#Educación

Democracia universitaria y condiciones de estudio dignas

Compartir

Posterior a un período 2015 marcado por movilizaciones estudiantiles y caracterizado por la lucha justa en términos internos por democracia universitaria y condiciones de estudio dignas. Se abre un nuevo período de elecciones federativas para el año 2016, en distintas universidades y la UMCE -ex pedagógico- no queda ajena de esta discusión.

Como integrante del colectivo de izquierda revolucionaria La Kiltro, con estudiantes independientes de varias carreras de la UMCE, hemos decidido disputar la Federación de Estudiantes en torno a objetivos contextualizados a la realidad de nuestra universidad, aportando a dotar de sentido y contenido la herramienta federativa y las luchas venideras respecto a la educación que realmente necesitamos.

Frente a este escenario -con la Lista E “Todas y todos Pedaleando”- proponemos como primera tarea aportar en la comprensión de cuál es realmente el problema de la educación, atendiendo al estancamiento que en la actualidad posee el movimiento estudiantil y la falta de propuestas claras respecto a cuáles son los pilares que necesitamos erradicar de la educación que vivimos día a día.

Junto con esto, es imperativo reactivar la organización y participación dentro de nuestra comunidad, por lo mismo hemos elaborado un proyecto que permite sumar a más compañeros y compañeras que no se sienten representados por el método, prioridades y/o formas de cómo se toman y ejecutan las  decisiones dentro de nuestro estamento.

Junto con esto, es imperativo reactivar la organización y participación dentro de nuestra comunidad, por lo mismo hemos elaborado un proyecto que permite sumar a más compañeros y compañeras que no se sienten representados por el método.

Actualmente, nos sentimos estudiantes comprometidos con nuestra formación y que nos toca jugar un rol transformador dentro de nuestra universidad y profesiones, pues asumimos que la UMCE no solo puede entenderse como un espacio meramente social y/o político, sino que el elemento educativo debe ser prioritario para su quehacer, pues las transformaciones que la universidad, la escuela y la sociedad necesitan no pueden seguir esperando. Y para ello, nuestra formación como profesionales de las Ciencias de la Educación no puede ser vista como algo secundario, sino que debe entenderse como la centralidad de nuestro proceso educativo, pues el desafío actual debe ser que nuestras herramientas disciplinares, nuestra formación y perspectiva crítica, puedan ser aporte para la organización popular e ir pensando y transformando la realidad día a día.

Finalmente, hoy nos presentamos como continuidad de un trabajo que se ha forjado desde la cotidianidad y seriedad, aportando desde nuestras carreras y espacios de estudios a la comprensión y relevancia que tiene la organización, lo cual trasciende el aporte de un año, pues sabemos que el trabajo debe ser sistemático y responsable. Por lo mismo, sabemos que este año 2015 cimentamos el camino, ahora nos toca asumir la tarea de que Todas y Todos Pedaleando lograremos los cambios que nuestra formación y universidad necesitan

0
2

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*