#Educación

De reforma a neoreforma educacional

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Esta nueva educación se está manifestando de muy distintas maneras y es poco probable que en el corto plazo emerja «un modelo completo y complejo» con un nuevo know how que revolucione la educación y que se transforme en una solución común.

La educación vive desde hace años una fuerte influencia de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones, así como de la continua ampliación del conocimiento científico, social, económico, ambiental y global, que obligan, si se quiere incorporar a la educación en sus diferentes tramos, a disponer de nuevos modelos de formación. Estas innovaciones también obligan a transformar o a sustituir cuestiones que han sido fundamentales en las últimas décadas: el conjunto del conocimiento y metodologías, su emisión, el delivery y la recepción, así como el sentido y contenido de cursos, programas y títulos y, sin duda, la alteración del papel de la infraestructura: salas, bibliotecas, gimnasios, laboratorios virtuales y reales, equipos, etcétera. Y de las viejas formas obsoletas solamente basadas en escuelas y salas de clases con sus viejos paradigmas y profesores a la antigua usanza.

Ya es posible mayor accesibilidad al conocimiento a menor costo y con calidad de excelencia. Y todo este proceso de cambio, que conduce a una tendencia creciente al aumento del stock y flujo de conocimientos, se encuentra con una baja constante y violenta de los costos de obtención de los contenidos y de sus vías de transmisión, evaluación y certificación, llegando incluso a una comoditización muy personalizada y más acorde a cada individuo, sus particulares características, circunstancias y respetables diferencias individuales, que luchan contra los viejos paradigmas y conservadurismos de la vieja educación.

De un modelo a modelos múltiples de educación. Esta nueva educación se está manifestando de muy distintas maneras y es poco probable que en el corto plazo emerja «un modelo completo y complejo» con un nuevo know how que revolucione la educación y que se transforme en una solución común. Más bien se van a producir y promover muy diferentes modelos de educación que entrarán en competencia o en complementación y colaboración.

Estos nuevos modelos emergentes presentan cambios en toda la tradicional estructura y conceptualización educativa: preescolar, preparatoria, secundaria, técnica, universitaria y post universitaria. Sólo por ejemplo, ya hay abundantes pruebas o experiencias que muestran cómo los niños muy pequeños pueden aprender idiomas, a leer y escribir y hacer experimentos en tiempos menores y en formas lúdicas, y que además pueden intercambiar sus aprendizajes y sus avances en tiempo real con niños de otras culturas y de otros niveles socioeconómicos, sin importar el lugar en que se produzca el aprendizaje y sin colegios tradicionales. Este tipo de cambio debiera llevar a que más niños puedan distinguir sus potenciales y sus carismas a temprana edad y no dejar esa elección sólo a la opinión de los mayores. Nos referimos a una amplia gama de sus habilidades musicales, deportivas, literarias, científicas, artísticas, y con un mejor auto conocimiento de sus perfiles personales y con ello de sus potencialidades y riesgos.

Educación de frontera. En el otro extremo está la última frontera del conocimiento compartido, el que es accesible a través de las diferentes revistas y publicaciones especializadas en las diferentes áreas de la ciencia, la cultura, el arte y la mayoría de las manifestaciones de las  sociedades nacionales y globales. A partir de esas  publicaciones de excelencia, es posible establecer: la distancia o brecha que hoy hay entre el conocimiento que se entrega en la educación tradicional de nivel superior en un país (universitaria y profesional) con la que hay con el mundo desarrollado.

Obsolescencia de los antiguos esquemas educacionales que reinaron en el pasado. Esto lleva a pensar que desde los primeros pasos del aprendizaje de un niño o niña hasta el aprendizaje continuo de un adulto con una formación superior se están produciendo cambios y que probablemente se acelerarán, alterando de manera muy significativa los parámetros tradicionales en cuanto a enfoques, objetivos, calidades, métodos, asignaturas, programas, pruebas y exámenes, títulos, costos, resultados, evaluaciones, diferenciaciones, infraestructura, localización, edades e ingresos, los que llegarían prontamente a ser obsoletos como muchos de los esquemas educacionales  que reinaron en las décadas y siglos pasados. Al tiempo que dar nacimiento a nuevos parámetros de una  neoeducación que se modernice permanentemente y tienda a un acceso universal de excelencia y a costos muy menores que los actuales, y que lamentablemente no se relaciona con la discusiones sobre la reforma educacional en curso.

Imagen

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de agosto

Reforma a la educación ¿Burocrática o del nuevo milenio? Parte III

«Reforma a la Educación ¿Burocrática o del nuevo milenio? Parte III »

Omar Villanueva Olmedo OLIBAR Asc

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé