#Educación

COVID-19: Impacto y perspectivas en movilidad académica internacional

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El panorama tiene muy mal aspecto. En el mundo, el «ecosistema» de la movilidad internacional, compuesto por una extensa red de universidades, embajadas, consulados y organismos de apoyo financiero está sufriendo las consecuencias del cierre de fronteras a causa del coronavirus.

Por un lado, las universidades se vieron obligadas a pasar de actividades presenciales a actividades online bajo una enorme presión, lo que ha alterado la normalidad de las clases. Las embajadas y consulados, en línea con las medidas de sus respectivos gobiernos, cerraron sus oficinas y suspendieron los trámites de visado hasta nuevo aviso; los organismos de financiamiento hicieron lo mismo con sus procesos de postulación a becas.


Si las suspensiones continúan, las universidades chilenas, con las puertas cerradas en el extranjero, deberán cerrar también las suyas.

En Chile, si el estallido social de octubre 2019 fue el disuasivo para «vivir una experiencia internacional», el coronavirus fue su tiro de gracia: la mayoría de los pocos entusiastas que llegaron a inicios de 2020 no tuvieron más remedio que re-empacar sus maletas. Y los que se quedaron están viviendo un desagradable «encierro online» y lidiando con las confusas restricciones de tránsito, cuarentena, toques de queda y salvoconductos en un país que les es ajeno.

«No podemos dimensionar la amplitud de lo que estamos viviendo», señaló el académico Fernando Daniels de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) en un reciente foro organizado por la Universidad de Los Andes y Universidad Adolfo Ibáñez.

Por el momento, la mayoría de las universidades chilenas y extranjeras mantienen sus procesos de movilidad abiertos y trabajan con la expectativa de retornar a la normalidad durante el segundo semestre 2020. Pero University of Toronto (Canadá) y University College London (Reino Unido), así como al menos 14 planteles en Brasil, Estados Unidos, Colombia y Finlandia anunciaron el cierre de programas 2020. «Cancelamos los programas de verano 2020 y probablemente haremos cancelación selectiva considerando que existan rebrotes», puntualiza José Manuel Páez del Tecnológico de Monterrey (México).

Si las suspensiones continúan, las universidades chilenas, con las puertas cerradas en el extranjero, deberán cerrar también las suyas.

¿Qué debe hacer el gestor de internacionalización?
Fernando Daniels lo ejemplifica de la siguiente manera. Hoy día las universidades están recibiendo el embate de dos olas: la primera -pasar al digital- fue una transición difícil, «sobre todo pensando en que la transformación digital no ha permeado a todas las instituciones», dice. La siguiente ola será el tema del presupuesto y matrícula. «Si abrimos las puertas o no. Las universidades dependen del flujo de caja para mantener su actividad económica», sostiene.

El problema es que la movilidad en Latinoamérica depende del financiamiento familiar, y las universidades deberán migrar recursos para acelerar la transformación digital. «O sea, tenemos universidades con menos plata y familias empobrecidas», lo que trae una enorme presión para el gestor de internacionalización de las universidades, el cual tendrá una nula capacidad de planificación.

Pero existen opciones. Para Daniels, esta es la oportunidad para bajar la pelota al piso y hacer una revisión crítica del alcance de su trabajo. «El gestor de internacionalización debe liderar la incorporación de la perspectiva internacional dentro de sus universidades, proveer herramientas que sean útiles (…) es un trabajo estratégico que debe realizarse al interior de las universidades», dice.

Con esto coincide José Manuel Páez. La movilidad académica es una actividad cara, «por eso el desafío es pensar la estructura de internacionalización de otra manera. Si podemos segmentar las clases en menos horas y podemos desarrollar calendarios académicos más cortos sería más fácil, porque garantizaría que alumnos de un nivel económico más bajo puedan acceder».

En este sentido, el académico ve con muy buenos ojos las estrategias de co-teaching, «materias transversales que se desarrollen en dos o tres universidades, el co-teaching sería en línea con independencia de dónde estés».

«Tratemos de poner en pause los programas de movilidad tradicionales, incrementar la capacitación de docentes para enseñar en formato en línea, capacitar al 100% de los docentes para tengan esa habilidad y puedan ser versátiles en conmutar entre presencial y en línea», finaliza.

TAGS: #Pandemia #TransformaciónDigital Universidades

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel