#Educación

Cárcel para penalizar el lucro en educación: ¡Paso!

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen


El plantel regional que pasó a ser una de las instituciones de educación superior más grandes, con sedes en varias regiones del país, fue el escenario de una de las crisis más atroces en la historia de la educación chilena

Sólo han transcurrido algunos meses desde que Michelle Bachelet recibiera la banda presidencial de manos de la senadora Isabel Allende. Bachelet asumía, pese a la gran abstención, por segunda vez como Presidenta de Chile. Y no hubiera sido electa si, entre otras cosas, su programa no incluyera la posibilidad de reformar el sistema educativo, poniendo fin al lucro. Sin embargo, en una entrevista al matinal de Canal 13, la Mandataria al ser consultada sobre la indicación que penaliza el lucro con cárcel, aseveró que no estaba contemplada en su programa de gobierno.

El éxito de la campaña presidencial de Bachelet se debe a varios factores, y entre ellos se encuentran el surgimiento de la Nueva Mayoría y su programa de gobierno. Este último fue elaborado en respuesta a las principales peticiones que la ciudadanía había demandado a través de los movimientos sociales, sobre todo en educación. De tal manera que una de las 50 medidas para sus primeros 100 días de gobierno comprendía, en educación, el envío de un proyecto de ley para una “Gran Reforma Educacional”; iniciativa que pone fin al lucro, al copago y a la selección.

Es evidente que una de las aristas clave en el programa de gobierno de la Mandataria es la educación. En ese sentido, la importancia de posicionarla en la agenda pública no se debe al altruismo de los políticos de la Nueva Mayoría, sino a las movilizaciones de miles de estudiantes que han expresado su indignación en la calle, pues, hasta organismos como la Unesco coinciden en que nuestro sistema educativo fomenta la desigualdad.

La evidencia más elocuente de las consecuencias del lucro en desmedro de la calidad de la educación tiene relación con la otrora universidad con mayor matrícula del país: la Universidad del Mar. El plantel regional que pasó a ser una de las instituciones de educación superior más grandes, con sedes en varias regiones del país, fue el escenario de una de las crisis más atroces en la historia de la educación chilena. Y culminó con un ministro de Educación destituido y alrededor de 18 mil estudiantes desahuciados.

El investigador del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales, Cristóbal Villalobos, sostiene que “generar cambios para prohibir el lucro es, en un sistema complejo y dinámico como el educativo, también potenciar la mejora del conjunto del sistema”. Del mismo modo, Villalobos asevera que la prohibición constituye “un potenciamiento del sentido y rol de lo público en educación”, y “un avance relevante en el rediseño de nuestro modelo educativo”[1].

La encuesta Cadem es categórica: 52 % considera que se debe castigar con cárcel al dueño de un colegio particular subvencionado que lucre.

No obstante, la Presidenta Michelle Bachelet dice –sobre la propuesta que penaliza con cárcel a quienes lucran en educación– que “no estaba dentro de nuestro programa”. De ahí que, pese a que responde al conglomerado oficialista, le faltó valentía para asumir la responsabilidad que el pueblo delegó en ella; asimismo, se olvida de los cientos de estudiantes que, como ocurrió en la Universidad del Mar, se endeudan a niveles inmanejables para terminar finalmente marginados del derecho de acceso y permanencia en el sistema educativo.

 

 

[1] Villalobos, C. (2014). El lucro en el sistema escolar chileno: elementos empíricos y conceptuales para entender la necesidad de su prohibición. Docencia Nº 53, 30-41.

 

TAGS: #Reforma Educacional Fin al Lucro

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada