#Educación

Cambios en educación: Con todo respeto

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Si el marco curricular y las bases curriculares siguen siendo medidos por el SIMCE y la PSU, las escuelas y los liceos seguirán aprisionando los saberes de los niños y de los jóvenes en la memorización de corto alcance y promoviendo la bulimia de los aprendizajes: tragar y tragar para vomitar en las pruebas y luego olvidar.


Si las versiones actualizadas del marco de la buena enseñanza y del marco de la buena dirección, no son orientadores del quehacer pedagógico y del liderazgo educativo y sólo sirven para medir a los profesores y a los directivos en su desempeño, éstos tendrán un valor acotado, restrictivo y no educativo.

Si las versiones actualizadas del marco de la buena enseñanza y del marco de la buena dirección, no son orientadores del quehacer pedagógico y del liderazgo educativo y sólo sirven para medir a los profesores y a los directivos en su desempeño, éstos tendrán un valor acotado, restrictivo y no educativo. Y si además la gestión de la escuela será medida en un 67% por los resultados del SIMCE, estaremos frente a crónicas de muchas “muertes anunciadas”

Si el marco curricular, las bases curriculares y los marcos, están centralizados en la enseñanza y en la memorización o “la retención de contenidos”  y no en los estilos de aprendizajes de cada niño y niña y joven, en sus ritmos y en las condiciones favorable para el aprendizaje, la emocionalidad y la experimentación estarán ausentes y la razón de existir de la escuela seguirá deambulando.

Por eso, con todo respeto, es justo y necesario, valorar lo que hoy se está legislando, sobre la inclusividad, después con el nuevo desarrollo profesional docente, específicamente la carrera docente, y las condiciones que hagan digna la profesión y luego, el Servicio Nacional de la Educación Pública. Empero, si los cambios estructurales, no van acompañados con el repensar el curriculum, desde el siglo en que vivimos y el cómo aprenden los niños y niñas de hoy, e intentando resituar el rol de la escuela y de los docentes, todo se podría enmarcar en un buen intento y probablemente en una nueva frustración.

TAGS: Calidad de la Educación Educación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda