#Educación

Becas Chile: Las reducciones y la falta de transparencia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Con la llegada del gobierno de Sebastián Piñera, se ha manifestado la intención de rediseñar el programa Becas Chile gestionado por Conicyt, uno de los proyectos estelares de la administración pasada, con objeto de hacerlo más rentable para el país. En el mes de mayo, el Subsecretario de Educación Fernando Rojas, declaró que se implementarían ajustes, aclarando que no se afectaría el número de becas a otorgar, el que bordearía las 700 becas para estudios de magíster y otras 500 para doctorados.

El martes 30 de noviembre se entregó la nómina de los seleccionados,  disminuyéndose radicalmente el número de beneficios asignados. De 6.745 postulaciones, se asignaron 764 becas, 325 para magíster -menos de la mitad que en el 2009- y apenas 434 para doctorado, cifra también por debajo de la del 2009. 

Hasta ahora no se han conocido las razones que motivaron el cambio de criterio, ni la visión que los orienta. En materia de educación, los cambios no son neutros, obedecen a ideas de desarrollo que deben ser discutidas por los involucrados en la formación de capital humano, ya que tienen directo impacto en la realización del ideal de la meritocracia, tan relevante en un país desigual como Chile.

Si bien Becas Chile es un programa de excelencia, para los mejores en su área, y no una ayuda social, su impacto en la igualdad de oportunidades es considerable. El 50% de los seleccionados en 2008 estudió en colegios municipales y subvencionados. En 2009, la cifra subió al 54%. Los datos merecen destacarse, ya que con la deficitaria educación que reciben, se comprende lo difícil que es pertenecer a “los mejores” para quienes vienen de sectores menos acomodados. 

La asignación de becas debe obedecer a criterios de rentabilidad social, no puede pensarse como algo que va en beneficio exclusivo del becario. Contar con investigadores capaces es clave para crear conocimiento, desarrollar tecnologías, implementar políticas exitosas y desarrollar una visión coherente de crecimiento. Por esta razón, interesa a todos cómo respondemos la pregunta de a quiénes y a cuántos se otorgarán becas con fondos fiscales.

Hasta ahora, sobre el rediseño del programa sólo ha trascendido la idea de algunos de transformarlo en un sistema de créditos, respecto de lo cual la Asociación Nacional de Investigadores solicitó un pronunciamiento, que hasta ahora no tiene respuesta concreta. A esto se suma el incumplimiento de la promesa de no reducir el número de becas.

Cualquiera que haya tenido alguna experiencia con Conicyt sabe que el diseño de asignación y ejecución de las becas requiere de importantes mejoras, pero la decisión de reducir tan drásticamente el número de asignación de becas debería al menos ser explicada. De diálogo y transparencia al respecto, hasta ahora ha existido poco y nada.

* Esta columna ha sido publicada el día 16 de diciembre en www.diariodeconcepcion.cl

———————————

Foto: estudiando – Gustavo Fariña Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”