#Educación

Acuerdo CORFO-SQM: un atentado contra la calidad educativa

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Instalar “Educación de calidad” conllevó una gran disputa del movimiento estudiantil. La implementación es el problema. La política de los consensos instaló la LGE, el movimiento estudiantil logró resquebrajar la cuestión del acceso y la nueva mayoría tuvo convicción política en debilitar los pilares que sostienen a la educación de mercado. ¿La calidad? La implementación de las bases curriculares, últimamente en educación parvularia, es un gran avance en el desarrollo integral del educando. No hay que negar, eso sí, que en su conjunto estas se encaminan hacia un sujeto propicio para el perenne perfeccionamiento y desarrollo del modelo actual. ¿Democratizar la escuela es sinónimo de una mejora en calidad? Difícil respuesta cuando el concepto último está vaciado de contenido.

“Avanzar sin transar”, “Consolidar para avanzar”; la balanza aún no se inclina. La obstinación por una mejora en la calidad no puede convertirnos en miope. ¿Calidad para qué? La respuesta a esta pregunta se encuentra en manos de quien ostenta el poder político. Imaginemos que las izquierdas lo tuvieran. Soñemos, a la par, aunque cueste, de que somos capaces de ponernos de acuerdo ¿qué calidad instalaremos en el sistema educativo? ¿Poseemos una precisión de esto? Me imagino que no faltarán los que postulen formar sujetos críticos contra el capitalismo. Cosa buena. Cosa mala -además que primero debe ser crítico hacia el neoliberalismo y luego hacia el liberalismo- es que tener este sistema como sostén desplaza todas esas ansias al momento de que ese ex estudiante se inserta en el mundo laboral. Un sujeto frustrado, a quien se le ha roto las expectativas, es un ánima que no posee la voluntad de resistencia y menos de superación hacia, en este caso, el neoliberalismo.


El acuerdo CORFO-SQM sobre la tutela del litio, acuerdo que imposibilita una industria y, por ende, una manufacturación del material, atenta contra el deseo en la mejora en la calidad educativa.

Quienes intencionalmente, ingenuamente, puerilmente abogan por una mera mejora en la calidad educativa solamente perfeccionan y desarrollan la mantención del sistema político neoliberal. La calidad educativa debe estar inserta en un sistema político-económico que la sustente. Se trata de consolidar éste para propiciar una mejora real en aquella. El acuerdo CORFO-SQM sobre la tutela del litio, acuerdo que imposibilita una industria y, por ende, una manufacturación del material, atenta contra el deseo en la mejora en la calidad educativa.

La educación rebasa las murallas de toda institución que la alberga. Todo claustro de ella es imposible. La educación responde al país. La educación es formación, un medio, y como tránsito formativo debe estar acorde con el modelo imperante. Hoy claramente lo está. La mantención del modelo actual la empuja hacia una mejora en la calidad de educandos que serán trabajadores calificados para responder mejor a la flexibilidad, a la terciarización, a la precarización y a un modelo basado en la extracción. El modelo educativo mejora la calidad de los futuros trabajadores neoliberales. Una empresa estatal del litio, una industria nacional basada en el litio favorece a una real mejora en la calidad educativa, entendiéndose con esto una educación que prepare al sujeto para una vida basada en el bienestar y no en la explotación, en el goce y no en la culpa, en el vivir y no en el subsistir.

TAGS: #Corfo Litio Neoliberalismo SQM

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

15 de febrero

Esta columna mezcla peras con zapatos y los convierte en una cazuela.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2