#Economía

¿Se pueden externalizar las finanzas de mi empresa?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Externalizar o no las finanzas de mi pyme o empresa es una interrogante que podríamos catalogar como innovadora, ya que la percepción general es que la gestión del dinero debe permanecer muy bien controlada y para eso debe hacerse desde dentro de la organización. Pero, ¿son las finanzas parte del valor agregado que entregas a tus clientes? ¿En el día a día, los esfuerzos de la gerencia están puestos en mejorar la gestión de finanzas o en vender más y mejor? ¿El control del dinero debe hacerse mejorando los procesos o teniendo el escritorio del encargado de finanzas a la vista?

Al hacernos estas preguntas, podremos responder si podemos o no externalizar la gestión financiera. Si hacemos un análisis mayor, quizás nos demos cuentas que no solo podemos, si no que debemos entregar esta responsabilidad a alguien que tenga una mirada externa de nuestro negocio.


Transparentar la situación financiera, no significa entregar el control de la cuenta corriente, pues un gerente externo no es el encargado de los pagos ni de recibir la cobranza, pero sí controla que estas actividades se realicen correctamente

Por otro lado, si no puedo responderme ¿cuánto voy a vender? ¿qué necesito para vender? o ¿cuánta plata necesitaré? también es signo de que necesito un profesional para gestionar las finanzas, como también cuando veo que las ventas aumentan, pero no las ganancias, o cuando he cambiado más de una vez de contador y el problema se mantiene.

En este contexto, muchas empresas y la gran mayoría de las PYMEs no cuentan con un gerente de finanzas, ya que o piensan que con un contador tienen el tema solucionado (o que ya tienen suficientes problemas con el contador como para tener otro responsable más en el área), o no tienen los recursos para contratar un buen profesional a tiempo completo.

Sin embargo, es de conocimiento general, que la mayor parte de las empresas fracasan por sus problemas con la gestión del flujo de caja, razón que parece más que suficiente como para no descuidar esta responsabilidad. Muchas veces un muy buen negocio, se ve enfrentado a crecimientos rápidos, lo que lo convierte en una trampa mortal para aquellos que no logran mantener el orden y control de sus finanzas.

Esta tendencia es una práctica que ha ido creciendo fuertemente en países como Estados Unidos, y ya en Chile han surgido profesionales y empresas que entregan un servicio de gerencia de finanzas externalizado, atendiendo situaciones como presupuesto, flujo de caja, supervisión de la contabilidad, control de egresos e ingresos hasta recomendaciones de financiamiento y asesoría estratégica.

Si bien la externalización de las finanzas puede darse en empresas de cualquier tamaño, parece claro que los primeros beneficiados pueden ser las pequeñas y medianas empresas, que por temas presupuestarios no podían contar con este servicio profesionalizado. Transparentar la situación financiera, no significa entregar el control de la cuenta corriente, pues un gerente externo no es el encargado de los pagos ni de recibir la cobranza, pero sí controla que estas actividades se realicen correctamente.

Finalmente, y respecto a sus principales ventajas, está contar con una gestión profesional, capacitada y con experiencia a una fracción del costo que tendría contratar un profesional de similar capacidad, como también un gran ahorro de tiempo, focalizar esfuerzo propio en funciones productivas y comerciales, y la creación de procesos que permitirán generar una estructura para el crecimiento de la empresa.

TAGS: #Finanzas #Pymes empresas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando