#Economía

#ReformaTributaria y escenarios futuros para su aplicación

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿No sería conveniente que se informara previamente en forma muy precisa sobre el o los escenarios políticos, sociales, económicos, ambientales en los que se sustenta dicha reforma tributaria?

La anunciada reforma tributaria se analizará, probablemente, desde los tradicionales puntos de vistas económicos y legales, con defensores y detractores, y si subir, mantener o bajar las tasas o diferenciarla por niveles de ingresos y otros. Pero hay que tener presente que sólo en el futuro esta reforma causará sus efectos reales. Como consultores consideramos de vital importancia anticipar las características que podrían tener esos futuros alternativos posibles a no ser que seamos adivinos, puesto que toda reforma tributaria se verá realizada sólo entonces.

Por lo mismo, es importante preguntarse durante la tramitación legislativa en qué probables escenarios se hará efectiva la reforma, por lo menos en cuanto a los valores estimados para variables tales como:

– PIB y participación de los principales sectores económicos y del Estado;
– grado de concentración de los sectores económicos; origen nacional y extranjero de las empresas,
– población nacional y extranjera; extensión y profundización de la revolución informática;
– cambios tecnológicos, cambios ambientales, competitividad,
– perdida o ganancia de ventajas competitivas,
– el empoderamiento de la población para tener mejor y más transparente información sobre sus declaraciones y sus impuestos realmente pagados (incluido sus IVAs),
-así como de cada miembro de la población, en particular para todos los que reciben ingresos    proveniente del erario nacional,                 -o todos los que reciben diversos recursos comerciales o materiales del exterior,
-los ingresos ong, los financiamientos políticos, de religiones y otros.

Solo así se podría discutir en serio la verdad de los tributos que pagan y debiesen pagar los chilenos.  En la actualidad, por ejemplo, hay importantes falencias sobre información pública real, en materia de contribuyentes y de los montos declarados y pagados para el conjunto de la carga tributaria individual efectiva. Por tanto muchos análisis y pronósticos de recaudación pueden ser muy errados. Para velar que la reforma incorpore una mayor amplitud de información y la sana transparencia:

¿No sería conveniente que se informara previamente en forma muy precisa sobre el o los escenarios políticos, sociales, económicos, ambientales en los que se sustenta dicha reforma tributaria? Y, de no existir esa información sobre escenarios futuros y sus supuestos, en base a metodologías ad hoc:

¿Cómo sería posible evaluar y controlar la calidad de la reforma tributaria aprobada, así como los ajustes a los que debiera someterse para controlar el alcance de los objetivos y beneficios esperados en los escenario asumidos como más probables? Esto por el lado de las fuentes, por el lado de los usos específicos (matriz entrada y salidas) y controlar la aplicación de los fondos recaudados para sus fines es quizás es materia para otro artículo.

No pretendemos con estas lineas imponer verdades absolutas, solo aportar una reflexión y preguntas a una materia tributaria en que todos los ciudadanos debemos hacernos responsables de lo que se decida. Hay decir las cosas antes y después solo queda asumir si no se dijo a tiempo lo que pensabamos y discutir ideas con respeto, con fundamentos y mente abierta y sin ataque a las personas por sus puntos de vista: ¡Viva la diferencia!  y aceptar que podemos estar equivocados.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Fernando

17 de mayo

Los chilenos no estamos para experimentos fallidos. Si implementan una reforma, debe ser muy bien estudiada incluyendo sus consecuencias e implicaciones. El sólo echo que hayan ex-ministros criticándola, indica que debieran ser escuchados. Quizá para el sector político podrá constituir un éxito o un fracaso, pero para más del 90% de la población, puede significar «pasar» o no el mes. ¿Quién va a ser capaz de asumir y corregir los errores?¿O sencillamente van a diluir las culpas como otras veces lo han hecho?. Por favor, si pretenden cambiarnos la vida, háganlo para bien, porque las consecuencias pueden ser catastróficas para nuestra microeconomía ya bastante maltratada por la evidente desigualdad.

jose-luis-silva

17 de mayo

No me gusta mucho el articulo porque en realidad no opina sobre la reforma, tiene un pequeño toque de propaganda personal que aprovecha la circunstancia: «la harán bien si hacen estos y estos estudios, o sea si utilizan mis servicios como consultor». Eso no me parece un gran aporte al debate sobre la reforma, pero confirma que a la reforma le falta «cuerpo», le faltan elementos de estudio para medir el resultado probable en todos los aspectos, está nadando a ciegas. Media novedad.

¿que dicen los de la calle ahora? ¿como? ¿que nadie les dijo que puede peligrar la pega o subir los precios a lo inalcanzable si se intenta educacion gratuita? Bueno yo al menos lo digo hace mucho tiempo.

¿y que dice esta nueva mayoria que acoge la voluntad de los de la calle? ¿como? ¿que ahora los de la calle estan equivocados?

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias