#Economía

Quieren tu dinero: AFPs, Isapres, clínicas y muchos más

16 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Nietzsche decía en una parte de su Así hablaba ZaratustraMirad a esos superfluos, se hacen ricos y sin embargo empobrecen”.

AFPs

En 2013, el consejero del Banco Central Joaquín Vial dijo: «Cerca del 60% de los cotizantes activos que entraron al sistema en 1981 tienen saldos inferiores a $20 millones (no incluye bonos de reconocimiento). Con $20 millones de saldo, se puede aspirar a una pensión del orden de $150 mil. Una parte importante de ellos va a caer en el Aporte Previsional Solidario«.

De acuerdo a la Superintendencia de Pensiones y a la Fundación Sol, en total las seis Afps tuvieron una ganancia total de $347 mil 495 millones de pesos, en 2017. Esto equivale a una ganancia diaria de $952.043.463. A continuación aparece la ganancia anual de cada AFP:


¿No era la oración de turno de la élite derechista durante el gobierno pretérito que Chile se caía a pedazos?

-Capital: $64.365.815.000

-Cuprum: $61.041260.000

-Habitat: $104.079.458.000

-Modelo: $25.774.153.000

-Plan Vital: $2.403.287.000

-ProVida: $89.831.891.000

Concesionarias de Autopistas

Entre 2010 y 2017, presentaron un incremento en sus ganancias de 507%, sumando $187.696 millones en utilidades, al término de 2017. Dicha cifra se obtiene al analizar los balances enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (ex SVS) por Costanera Norte, Autopista Central, Vespucio Sur, Vespucio Norte, Autopista Nororiente y Túnel San Cristóbal, los que fueron ajustados en pesos de 2017. Cabe destacar que, en idéntico lapso, los ingresos de ese conjunto de empresas aumentaron 69%, a $432.614 millones. Pero de todas ellas, Vespucio Sur es fue la que más elevó sus beneficios en lo que va de esta década, con un avance de 542%. No obstante, las ganancias más elevadas en el caso de las rutas urbanas las encabeza Costanera Norte, que, en 2017, totalizó utilidades por $67.619 millones, las que fueron 122% superiores a las de 2010. Por otra parte, Autopista Central lidera los ingresos con $165.542 millones a 2017. En cuanto a las autopistas interurbanas que conectan la región Metropolitana directamente con Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, estas subieron sus utilidades, entre 2010 y 2017, en 20,6%, equivalente a $211.377 millones

Isapres

Un alza del 40,6% respecto de 2016 tuvieron las ganancias de las Isapres abiertas durante el año pasado. Las utilidades, que son las más altas desde 2012, llegaron a los $70.577 millones.

Según cifras de la Superintendencia de Salud, el aumento se explica, principalmente, por una mayor recaudación asociada a la prima GES (costo obligatorio para acceder al beneficio), que subió un 38,9% en el sistema, a mediados de 2016. Este reajuste significó una recaudación adicional anual para cada Isapre de entre $ 30 mil y $ 50 mil, por beneficiario.

De acuerdo a la Superintendencia de Salud, las utilidades por Isapres fueron las siguientes:

Banmédica obtuvo utilidades por $21.987 millones (versus $11.183 del año 2016); seguida de Colmena Golden Cross con $17.739 millones (versus $9.668 del año 2016); Consalud recaudó $10.860 millones (versus $5.568 del año 2016); Vida Tres $8.586 millones (versus $9.564 del año 2016); Nueva Masvida $8.132 millones (versus $2.267 millones del año 2016);$3.269 millones (versus $11.952 millones) y Alemana Salud $3 millones (versus $4 millones del año 2016).

Clínicas

El lunes 19 de junio de 2017 El Mercurio en su sección Economía y Negocios informaba que los principales prestadores con capacidad de hospitalización -sin considerar las clínicas Alemana, U. de los Andes y la Red de Salud UC Christus, que no tienen la obligación de publicar sus datos- entre 2015 y 2016 vieron mermadas sus ganancias en 10%, es decir, en 2015 tuvieron utilidades por $54.919 millones y en 2016, $49.378 millones.

Aguas Andinas

Durante el primer mandato de Sebastián Piñera se enajenó el 35% de las acciones que el Estado aún tenía de esta empresa.

Puesta en tela de juicio por reiterados cortes de agua en el Gran Santiago, en 2016, tuvo utilidades por $154.837.459.000. Según la Fundación Sol, un buen negocio renta en promedio 5%, uno muy bueno renta 8%, uno extraordinario 12%… Aguas Andinas rentó un 24% sobre su patrimonio.

Enel

La empresa estatal italiana, que en el país controla Enel Chile, Enel Generación (ex Endesa) y Enel Distribución (ex Chilectra). Sus utilidades crecieron 47%, es decir, 3.778 millones de euros.

Lista Forbes (patrimonio)

Luksic: de US$13.700 millones (2017) a US$16.300 millones (2018).

Paulmann: de US$4.700 millones (2017) a US$4.800 millones (2018).

Ponce Lerou: de US$3.100 millones (2017) a US$4.800 millones (2018).

Saieh: de US$2.500 millones (2017) a US$3.200 millones (2018).

Piñera: de US$2.700 millones (2017) a US$2.800 millones (2018).

Finalmente, ¿No era la oración de turno de la élite derechista durante el gobierno pretérito que Chile se caía a pedazos? Si así fue, esto no ocurrió para los tiburones de la economía que acabamos de examinar.

TAGS: #Empresariado #Ganancias #Riqueza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de abril

Muy recomendable esta columna, porque muestra empíricamente el nuevo y escandaloso saqueo a los bolsillos de la gran mayoría de los chilenos.

29 de abril

Excelente columna. Refleja el nuevo saqueo que experimentamos en nuestro país.

03 de mayo

Eduardo, gracias por el calificativo hacia mi columna. Saludos.

29 de abril

Buen resumen de la codicia neoliberal.

María Huerta

30 de abril

Interesante y trágica radiografía que afecta negativamente la economía personal y familiar del ciudadano común.

30 de abril

María, concuerdo con usted. Muchas gracias por su comentario.

Andrés Moreno Ibarra

30 de abril

Si no tenemos dinero, estamos condenados a las migajas del sistema.

30 de abril

Si no hay dinero, se puede hacer. Hoy se hace de forma individual, pero no lo hacemos de forma colectiva y hacerlo de forma colectiva es lo que crearía poder económico en las personas que no lo han tenido. Imagine un sistema que cree poder económico en los ciudadanos. Dígame, ¿cómo lo imagina?…

Crear ese poder es casi casi un deber constitucional de las autoridades, pero no lo han hecho y por eso existe la brecha de diferencia de ingreso. Si el pueblo descubriera cómo hacerlo, en el largo plazo el poder económico debería estar mejor distribuido…

01 de mayo

Andrés, su comentario es un buen resumen de la casi completa historia de la sociedad; gracias por el mismo.

30 de abril

Rolando, la creación colectiva d dinero ya existe en la comuna Panal 2021 d Caracas, Venezuela, cuyo valor es respaldado por un banco manejado por sus propios usuarios. Gracias por su valioso comentario.

03 de mayo

No imagino la relación entre lo que digo y el descalabro de implementación venezolano de esta idea, porque si lo hicieran bien, no estarían en la condición que están, pero, gracias por su aporte indicando un lugar donde alguna vez la idea se discutió…

30 de abril

La columna refleja la codicia neoliberal.

03 de mayo

José, muchas gracias por su comentario. Saludos.

Blasco Ramírez

03 de mayo

Bueno sería complementar esta lectura con el texto «El alma del hombre bajo el socialismo» de Oscar Wilde. Y también con los tipos psicológicos que define Erich Fromm.

03 de mayo

Blasco, muchas gracias por las lecturas recomendadas. Saludos.

Javi-Al

28 de junio

En realidad todos quieren tu dinero, así funciona la cosa, tu quieres mi dinero, yo quiero el tuyo, así funciona todo el intercambio, yo vendo algo que tu quieres y tu vendes algo que yo necesito, en caso contrario volvemos al período de trueque que no funcionó. Ahora, ¿cuál es el problema?, que unos ganan mucho y otros muy poco, aparte de la envidia que esto produce, natural que así sea, porque somos por naturaleza envidiosos, quizás hay que hacer unas regulaciones para que no ganen tanto, pero no hay que olvidar que generan empleos, y estables, con previsión y todo, en tal caso hay que ser cuidadoso porque el capital es líquido, y cuando se va, aparte de volar las moscas, nada, el estado al que muchos endiosan solo gasta la plata que le regalamos, y si se tira a empresario es corrupto, ladrón y sobre todo ineficiente, eso ya se demostró. Solución, hacer reglas del juego claras, fiscalizar, evitar que saquen plata a la mala porque tienen muchos cerebros contratados para eso, no contratar lo que no se necesita, e intentar de no ser tan envidioso.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo