#Economía

Productividad y la retención de los talentos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

www.fucoch.cl

El día de hoy es materia recurrente escuchar de boca de un alto porcentaje de actores públicos, protagonistas y responsables del destino del país, que las soluciones para mejorar los descalabros de la economía nacional, están concentradas en las oportunidades que deben aplicarse en materias productivas en todas las actividades de nuestras industrias. Como esto ha sido repetido y tratado en forma frecuente a través de todos los medios, durante estos últimos meses, ha dado como resultado la asumpción de responsabilidad frente a este tema como un criterio casi común. Por parte de todos los sectores,  de parte de las instituciones públicas y  privadas, de las académicas y de las organizaciones sociales:

“El gran desafío de Chile es hacer de la productividad la herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas y llevarnos al desarrollo integral del país. Este camino sólo es posible si todos colaboramos en buscar alternativas eficientes e innovadoras

Con claridad para que este desafío se concrete con resultados reales a corto y mediano plazo, que es lo que requerimos como país,  es fundamental considerar que dependemos de la actitud de los protagonistas principales de este proyecto…el sector trabajador.

Sector laboral, que en la actualidad está compuesto por  un alto porcentaje de la generación denominada como Millennials o generación Ys

  • Está constituida por el conjunto cuyas edades en la actualidad oscilan entre los 15 y 35 años los cuales han crecido y llegado a la edad adulta en un período histórico de auge tecnológico y globalización cultural, de incertidumbre económica
  • Para ellos, el empleo de la tecnología es parte de su vida ordinaria desde sus primeros años de edad, han nacido y se han criado con al menos un dispositivo electrónico al alcance de la mano y para ellos las nuevas tecnologías no son misteriosas ni complicadas prácticas y a las que es preciso adaptarse.
  • Se estima que, en su vida adulta, losYs invierten aproximadamente el 50% del día en actividades online, de acuerdo a una investigación llevada a cabo por Goldman Sachs
  • LosYs constituyen la generación más racial y culturalmente diversa como consecuencia de la globalización mundial.
  • Los Ys se muestran más optimistas que los adultos de previas generaciones sobre el futuro del país
  • Esta generación se crío en el marco de una economía inestable y el acotamiento en posibilidades de acceso a los bienes. Los Millennials no pierden su optimismo existencial y consideran que todos estos obstáculos serán barridos progresivamente en merced a la difusión masiva de los medios tecnológicos.
  • Prefieren la  democratización de la toma de decisiones, tanto en el sector gubernamental como en el de las empresas privadas.
  • El concepto de talento es un capital invaluable, y la apertura de las instituciones permitirá a ese talento ocupar las posiciones que conllevan una remuneración justa.
  • Desconfían de los grandes holdings y las campañas de publicidad millonarias, y se inclinan hacia productos que parecen ofrecer un balance razonable entre precio y calidad.
  • Los Ys en general han pospuesto hitos en la vida de los individuos tales como casarse o tener hijo unos cuantos años en comparación a generaciones anteriores.
  • Del mismo modo que en el área del consumo y las marcas, los Ys tampoco se alinean en una relación de lealtad incondicional con grupos religiosos , partidos políticos o instituciones

Ellos son los protagonistas del cambio, una generación con características marcadas hacia la el desarrollo diverso y sin fronteras, en el cual el materialismo pierde significancia en cuanto atenta contra la equidad. Un generación que con claridad busca y exige otros beneficios aparte del dinero.

Todas aquellas retribuciones que ellos creen merecer de parte de la empresa que los incentive positivamente, que mejore y se diseñe un mejor ambiente laboral que permita dar paso a la creatividad y a la productividad. Esto es lo que se conoce ya hace un tiempo como el Salario Emocional, cuyo fin último es satisfacer las necesidades personales, familiares y profesionales del trabajador, mejorando la calidad de vida del mismo, fomentando la conciliación laboral. El  “factor motivador” de los empleados para mejorar la fidelidad que los trabajadores para con los objetivos de la empresa.

“Por lo tanto, no se trata de recibir una mayor cantidad de dinero, sino de recibir prestaciones que el trabajador entiende como beneficios más valiosos que una subida de sueldo.”

Empleados satisfechos, son empleados con elevados índices de productividad y competitividad

Un nuevo enfoque, centrado en la productividad, requiere un consenso de largo plazo, plasmado en una visión y un plan estratégico que considere que los talentos hoy día están concentrados en un altísimo porcentaje en esta generación que ya han adquirido un rol protagónico en nuestra industria y en todos sus segmentos.

El mensaje que ellos han dado es claro, la productividad como herramienta para el beneficio país dependerá  que las políticas implementadas den un rol protagónico a esta generación, dándoles alternativas de desarrollo y creatividad, basado en la libertad de expresión.

TAGS: Generación Y Productividad e innovación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Servallas

05 de mayo

1.- La innovación y la inventiva están antes que la productividad (producir más de lo mismo), por lo tanto hay que involucrar riesgo, que esta generación ni el estado están dispuestos a asumir.
2.- Una cosa es usar la tecnología existente y otra muy diferente es participar en el I+D para generarla, en ese escenario, no alejamos cada día más.
3.-La economía inestable es el futuro, para ello se requiere una mentalidad resiliente y flexible que los sistemas políticos dominantes rechazan brutalmente.
4.- El talento no es nada si no puede desarrollarse, crecer y sobresalir, pero en una sociedad que tiene tendencia a nivelar hacia abajo, el talento se ve subestimado, mirado con sospecha, achatado.
5.- En general las personas posponen sus planes familiares, no porque no quieran, los posponen porque no tienen los recursos para abordar una vida familiar, los bienes y servicios son extremadamente caros, salud, educación, vivienda, transporte. La percepción de caro es porque hay abuso, desregulación, pero además porque ganamos muy poco, generamos pocos recursos, estos se incrementan a tasas muy bajas (2%).
6.- En un ambiente generalizado de bajos salarios, el “salario emocional” es al menos un refugio de las rabias internas.
7.- No habrán políticas de incentivo a la creatividad, a los impulsos de desarrollo basados en nuevas miradas que anuncian, para ello se requiere una visión de estadista en la conducción del país, y lo que se viene desde todos lados es populismo.

solopol

05 de mayo

Que negativo comentario, Servallas. Lo felicito por su pesimismo, vamos a llegar muy lejos asi. Saludos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El negacionismo no se combate con más leyes, sino con programas y políticas públicas con financiamiento y sobre todo, respetando los Derechos Humanos.
+VER MÁS
#Justicia

Notas para una memoria: hacia los 50 años.

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias