#Economía

Nuevos imperios y el Tratado de Libre Comercio como arma

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ya que está de moda la Historia, hablemos un poco sobre los imperios, estos y desde que inventamos las ciudades siempre nos han acompañado, partiendo con el Sumerio, pasando por el Egipcio, Caldeo, Persa, Romano, Bizantino, Chino, etc. Luego, en tiempos más recientes estaría el imperio Español, Inglés y Otomano. Gracias y producto de las 2 guerras mundiales surge el imperio Estadounidense, acompañado por un tiempo, luego de la 2da guerra mundial, por la Unión Soviética como su principal oponente y aquí se terminan los imperios tal como los habíamos conocido.


Un arma estratégica, que resulta ser mucho mejor que mandar un ejército para imponer sus normas, son los Tratados de Libre Comercio, tratados que obedecen principalmente al interés de los grandes inversores extranjeros más que a las naciones.

Hoy y desde la 2da mitad del siglo XX comienza a surgir una nueva forma de crear imperios y no basado en naciones ni en conquistas territoriales, me refiero a las multinacionales, las transnacionales y los grandes inversionistas, podemos poner de ejemplo la administradora de inversiones BlackRock, con Larry Fink a la cabeza, que mueven un capital muy superior al PIB de Estados Unidos y Alemania juntos. Estas mega empresas fueron creando y posiblemente sin proponérselo, una suerte de Poder Corporativo que hoy por hoy están por encima los Estados y son quienes tiran las riendas del planeta a través de su fuerte influencia en el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otras instituciones similares que dictan las pautas de la economía global. Sus ideólogos reemplazaron inteligentemente el término “explotación” por el de “libre mercado”.

Quizás, las únicas naciones que hasta hoy y por su forma de gobierno se mueven a la «antigua» son los países con férreas dictaduras comunistas. El resto, baila al son que dicta el Poder Corporativo y los Estados Unidos, junto a la OTAN, son su brazo armado.

Resultado, el sistema político imperante, al no haberse adaptado a esta nueva realidad, no sirve de mucho, porque y como dije antes, no es el espacio donde reside el poder. Por lo mismo, tampoco sirve, a un país subdesarrollado como el nuestro, tener un gran ejército, ni gastar tanto en armas.

Hoy, el poder real está en las grandes empresas y particularmente en la banca privada y los multimillonarios fondos de inversión que estas administran. Este poder económico es el que manipula a los Gobiernos para impulsar leyes que van en su beneficio. Por ejemplo, nos podríamos preguntar de si las leyes que promueve el actual gobierno, bueno y los últimos gobiernos y que son de principal interés para el ministro de Hacienda, ¿son propias o vienen «sugeridas» desde el BM o el FMI, como la flexibilidad laboral?

Por esta misma razón, podemos pensar que la democracia es hoy una suerte de show mediático para tener entretenida a las masas y dar la ilusión de tener cierto control y libertad. Saramago decía que vivíamos en una burbuja democrática donde el poder residía realmente en las grandes instituciones financieras internacionales. La realidad actual le está dando la razón. Nuestra democracia política se muestra claramente como una herramienta de marketing para los TLC y TPP, disfrazando y justificando la dictadura del capital y del dinero.

Un arma estratégica, que resulta ser mucho mejor que mandar un ejército para imponer sus normas, son los Tratados de Libre Comercio, tratados que obedecen principalmente al interés de los grandes inversores extranjeros más que a las naciones, como es el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) que da poder sobre los sistemas energéticos a las grandes empresas y las faculta para demandar a los Gobiernos si van contra sus intereses.

Los TLC y el actual TPP se multiplicaron en los últimos años, se supone que su función principal es desarrollar las economías, sin embargo, la evidencia viene demostrando que terminan vulnerando y debilitando la soberanía de los Estados, al mismo tiempo que aumenta el poder de las transnacionales.

Así que los estudiantes de historia del futuro, tendrán que estudia este periodo de transición y agregar una nueva forma de crear imperios y comprender al mismo tiempo, el uso que se da a una poderosa arma llamada Tratado de Libre Comercio (TLC).

TAGS: #Multinacionales Imperialismo Tratados Libre Comercio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de junio

El desafortunado ex-presidente Allende no era muy de mi gusto, pero en este discurso que realizó en la ONU el año 1972 dijo algo que se ajusta perfectamente a la realidad actual.

«Los Estados aparecen interferidos en sus decisiones soberanas por organizaciones globales que no dependen de ningún Estado y que la suma de sus actividades no están fiscalizadas por ningún parlamento, por ninguna institución representativa del interés colectivo. En una palabra es toda la estructura política del mundo la que está siendo socavada».

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”