#Economía

No pida la paz mundial…atenta contra la economía

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Como dijo Martin Luther King… anoche tuve un sueño.

Y mi sueño era con un ministro de Hacienda diciendo que debemos terminar de luchar contra las enfermedades, porque si terminamos con todas las patologías, se generará una debacle económica.  Y eso, decía esta onírica autoridad, es malo para la sociedad.

Sus palabras no están tan alejadas de la realidad.  De la realidad que nos pintan nuestros líderes en el día a día.

Imaginemos un mundo sin enfermos.

Cerrarían los hospitales y no se construirían más edificios de este tipo, afectando la productividad de las empresas constructoras y de venta de tecnologías asociadas a la medicina.

Todo el sistema farmacéutico se vendría abajo, generando miles de trabajadores cesantes, y menor producción en general. Los médicos, enfermeras, paramédicos, todos, desempleados de la noche a la mañana.

Más de una carta mandarían los gobiernos de los países desarrollados por el impacto en las grandes corporaciones trasnacionales de los laboratorios que producen los remedios.  Y como contraparte, nuestros gobernantes probablemente harían caso inmediato a estas presiones, y nos intentarían convencer de que tales medidas fueron tomadas por razones de Estado (empleo, productividad, movimiento de la economía).

Así, las palabras del hipotético ministro de Hacienda con que comienzo este comentario, serían justificables e, incluso, deseables.  Por el bien de la región, por el bien del país y por el bien del mundo no podemos terminar con las enfermedades.  No podemos, en concreto, ansiar un mundo sano y sin enfermos.

Esta razón es la que a muchos nos lleva a pensar que, quizás, no todos anhelamos lo mismo.  Y es más, que algunos de plano quieren algo totalmente distinto a lo que se supone es el bien colectivo.  El bien de un pueblo.

Y este ejemplo podemos repetirlo al pensar en las guerras, en el narcotráfico, en los megaproyectos contaminantes, y en cualquier ámbito que usted pueda pensar que es negativo.

Esto ocurre hoy. Esto ocurre en una sociedad que se ha basado en la producción y el consumo, en la economía monetaria, como medida de todas las cosas.  Esta situación no le permite avanzar con transparencia hacia esos escenarios deseados, no le permite avanzar por el cruce de intereses que conviven en esta mirada.

Mientras no cambiemos de mentalidad, donde la productividad, el crecimiento y la economía monetaria estén al servicio del bien común, y no al revés, seguiremos en esta espiral que no nos lleva más que al despeñadero. Por eso, cuando escuche en esos concursos de belleza a una postulante al cetro mayor decir que su principal deseo es “la paz mundial”, no le crea.  No lo haga mientras tales concursos sean financiados por los que lucran con las desdichas de la Humanidad.

Fotografía:  Secretario de Defensa de EEUU Donald Donald H. Rumsfeld junto al Ministro de Defensa surcoreano Cho Yong-kil, en el Museo Nacional de Guerra de Seúl.  Fotografía de Sgto. Téc. Andy Dunaway.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de marzo

Me recuerda el dilema ante el hecho de que un niño quiebre un ventanal.

Algunos decía que eso activaba la economía la hacer que el vidriero tuviera trabajo. Que por tanto es bueno romper cristales.

Otros, que eso lo empobrecía a algunos y favorecía sólo al cristalero.

Lo segundo es lo correcto, porque lo cierto es que hacer agujeros para luego taparlos, no nos hace más ricos…la guerra sólo enriquece a algunos a costa de muchos.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe