#Economía

Nearshoring soluciona una debilidad de la globalización

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La pandemia reveló qué pasa cuando: la extracción de materias primas, diseño de un producto, fabricación de partes y piezas, distribución y venta al consumidor final se efectúan en zonas geográficas alejadas (Cadena Global de Valor) y es que nos hace vulnerables. Obviamente, algunos procesos son imposibles de cambiar de lugar geográfico como es la extracción de materias primas, pero, hay otras que son posibles de acercar.


Latinoamérica debe abandonar sus diferencias ideológicas y la desconfianza hacia el resto de los países de la región. Teniendo como objetivo el construir mejores sociedades con un capitalismo renovado, inclusivo y sostenible

Desde los años 90 del siglo pasado, debido a la apertura de China, India y otras economías emergentes, las cadenas de valor globales aceleraron su crecimiento al ofrecer productos y mano de obra de muy bajo costo y hoy representan la mayor parte del comercio internacional.

A comienzos del 2022 a causa de la pandemia, el costo del transporte de mercancías se disparó, al mismo tiempo que los puertos sufrían de verdaderos embotellamientos flotantes. Antes, un contenedor lleno tardaba de China a nuestro país en promedio 30 o 40 días, lapso que aumentó considerablemente, hasta duplicarse y triplicarse, en los peores momentos de la crisis sanitaria.

Pero, existen soluciones y el plazo se puede acortar de forma importante si las fábricas se localizan en algún país cercano o limítrofe. Obteniendo el beneficio, para el país, de crear nuevos y mejores puestos de trabajo y de paso ayudaríamos a disminuir la migración regional. (¿quién abandonaría su país si tiene un buen trabajo?)

Hay que dejar en claro que esto no significa desglobalizar la economía, es simplemente fortalecer las redes comerciales regionales y tener alternativas para no depender de un solo país, que, además, está lejos geográficamente.

Utilizando los términos en inglés, significa pasar del offshoring al nearshoring. Términos que se utilizan para explicar el mecanismo por el cual una empresa transfiere sus procesos de negocio o tecnológicos a terceros para reducir costos, en otras palabras, es externalizar los procesos en el extranjero, eso sí, hay que asumir el riesgo que significa perder el control de los procesos productivos.

Offshoring es cuando los procesos productivos se efectúan con países alejados sin considerar que la distancia geográfica dificulta la comunicación y coordinación entre equipos de trabajo a causa de, por ejemplo: diferencias idiomáticas y husos horarios, que pueden complicar las relaciones laborales y afectar negativamente la productividad.

Nearshoring es cuando la externalización se realiza con un país cercano o limítrofe, para así acercar los procesos de producción de una empresa a su mercado. La externalización de procesos de negocio en países limítrofes o nearshoring dan algunas ventajas asociadas a la proximidad geográfica:

  • Mayor contacto con la empresa subcontratada: gracias a compartir el mismo idioma, la interacción con las empresas subcontratadas es más sencilla, veloz y la toma de decisiones más rápida y eficiente, pudiendo ejercer un mejor control sobre la producción. Además, al no existir diferencias horarias importantes, se optimiza la gestión del tiempo.
  • Disminución de gastos y tiempo de transporte: dado que la distancia entre la empresa matriz y la subcontratada se reduce considerablemente, las entregas se realizan en un plazo menor y a menor costo.
  • Conocimiento del mercado: debido a que las diferencias sociales y culturales son mínimas, es posible conocer con más detalle el mercado y la demanda.
  • Conocimiento del entorno legal: los países fronterizos o cercanos suelen compartir normas y leyes mercantiles y laborales, siendo más difícil sufrir sanciones económicas.
  • Expansión internacional: cercanía, idioma, mercado, cultura, huso horario, facilidades que pueden ayudarnos, además de externalizar procesos, a expandir nuestro mercado a estos países.

De ejemplo nos sirve Estados Unidos, que busca dejar de depender de China, y mira a México, con este fin los primeros 10 meses del 2022, México exportó bienes por valor de 382.000 millones de dólares, un aumento de más del 20%, comparado al 2021, según datos del censo de EE. UU. Y desde 2019, las importaciones estadounidenses de productos mexicanos han aumentado en más de un cuarto. Según un análisis del Instituto Global McKinsey el 2021, los inversores estadounidenses llevaron más dinero a México que a China.

América Latina ofrece al mercado norteamericano una combinación única de proximidad geográfica y socios con capacidades y madurez suficiente para dar servicios de calidad a sus clientes. Las investigaciones muestran que las áreas beneficiadas serían:

  • Automotriz
  • Textil
  • Farmacéutica
  • Energías renovables

La gran preocupación por el medio ambiente, junto con la crisis sanitaria y la reciente guerra de Rusia en Ucrania, han creado un contexto en el que la región puede contribuir a la economía mundial y a la lucha contra la inflación a través de una mayor participación en las cadenas de suministro mundiales de manera sostenible y equitativa. Los países más beneficiados según las proyecciones, además de México, serían:

  • Argentina, con 3,91 mil millones de dólares;
  • Brasil, con 7,84 mil millones de dólares;
  • Colombia, con 2,57 mil millones de dólares;
  • Chile, Costa Rica y República Dominicana con más de 1.500 millones de dólares.

Este informe y sus proyecciones ha sido entregado por altos funcionarios y empresarios del continente al BID, para destacar el potencial del nearshoring para cubrir las brechas en los distintos mercados.

Para sacar provecho de lo aprendido y sufrido durante la pandemia, pensando a mediano y largo plazo como país y continente, es construir y fortalecer la integración regional. Desarrollar una economía enfocada a lo local, buscando la autosuficiencia y dejar de depender de productos manufacturados en países alejados geográficamente, países que en muchos casos no dudan en utilizar la esclavitud y el abuso laboral con el fin de ofrecer mano de obra de bajo costo.

Con ese objetivo, Latinoamérica debe abandonar sus diferencias ideológicas y la desconfianza hacia el resto de los países de la región. Teniendo como objetivo el construir mejores sociedades con un capitalismo renovado, inclusivo y sostenible.

TAGS: #FlujosDeCapital #MercadoGlobal #ModosDeProducción

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de enero

Don Fernando, es muy interesante y lógico.
Lamentablemente en Latinoamérica no es tan fácil por lo cambiante de las legislaciones y la corrupción. Hacer nearshoring en Argentina es meterse en un avispero y una segura pérdida de plata. Por lo tanto hay se hace un descreme, solo algunos países son aptos.
Pero hay una realidad que esta siendo muy curiosa en el mundo: mientras los países se muestran muy proclives a la inversión extranjera, dándoles garantías, firmando acuerdos de invariabilidad, etc, a los locales se les castiga, denosta y persigue. Uno puede concluir, si es rico, es mejor invertir en otros países que en el propio: afuera quedan felices si el tipo invierte allá. Si lo hace en el país, se le critica porque se enriquece «a costa» de los ciudadanos, etc. En suma ser extranjero es mejor posición para los empresarios, con lo que cierra más lógicamente su tesis del nearshoring
Saludos

08 de enero

Saludos Don Arturo, lo que usted dice es cierto y está presente en el artículo: «Latinoamérica debe abandonar sus diferencias ideológicas y la desconfianza hacia el resto de los países de la región».

La idea del Nearshoring tiene como causa principal lo ocurrido con la pandemia, que significo el cierre de puertos y fábricas, paralizando o ralentizando las extensas cadenas globales de suministros (Offshoring), subiendo los costos de transporte, que invariablemente se trasladan al consumidor.

Evidenciando que somos vulnerables cuando dependemos de pocas fuentes de suministros, más aún si están tan lejos y para solucionarlo es recuperar y potenciar el mercado regional y de paso sería una buena solución para frenar la migración.

Las distancias físicas son insalvables, pero las diferencias políticas y las desconfianzas son solucionables.

Saludos don Arturo

10 de enero

La Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevará a cabo en México, entre los mandatarios Joe Biden de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador de México y Justin Trudeau de Canadá, busca fortalecer la integración regional y el Nearshoring

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen