#Economía

Mucho trabajo y bajos sueldos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) titulado “Perspectiva de empleo 2017” calificó a Chile como uno de los países que más trabaja y que tiene menos remuneración, por lo que la pregunta cabe de cajón: “¿por qué los chilenos son los que más trabajan, pero a la vez los que menos ganan? Es un titular que llama la atención. 


«Chile tiene una pésima educación primaria y eso es lo que genera a la larga jóvenes y adultos que no están preparados y enfocados al rendimiento, cumplimiento de objetivos y el logro de metas debido a que en su infancia estuvieron acostumbrados a ver a sus pares o profesores “sacando la vuelta”. «

En 2016, la misma institución entregó un informe donde nuestro país se ubicaba en el top 5 de los países con más horas de trabajo, destinándolo como el tercero a nivel latinoamericano que más tiempo destina a las jornadas laborales. Sin embargo, es uno de los que menos produce.

Tener arduas jornadas laborales debe estar ligado a cumplir objetivos y metas, pero no a estar una determinada cantidad de horas en el trabajo, ya que no necesariamente estar más tiempo trabajando significará una mayor productividad, pues lo único que se logra con más horas es provocar fatiga y estrés.

El estudio señala que los chilenos trabajan hasta más de 60 horas a la semana, lo que equivale a un 8,6%, muy por sobre los otros países de la OCDE. A esto se suma que los sueldos recibidos alcanzan un promedio de 6,5 dólares por hora (unos $4.300 pesos), superando solo a Turquía (5,8) y México (4).

Chile tiene una pésima educación primaria y eso es lo que genera a la larga jóvenes y adultos que no están preparados y enfocados al rendimiento, cumplimiento de objetivos y el logro de metas debido a que en su infancia estuvieron acostumbrados a ver a sus pares o profesores “sacando la vuelta”. Como resultado, tenemos jóvenes que en el futuro su cultura organizacional será sacar la vuelta.

Para solucionar esto debe existir una real intención de mejorar la educación básica y primaria con objetivos y principios que generen en las nuevas generaciones un cambio de conciencia, una mayor cultura organizacional de la meta, de no estar detenido tratando de que la hora llegue para salir de clases, sino que transformar la cultura chilena en una cultura de hacer las cosas bien y poder ir avanzando en la vida. A la larga, va a significar mejores desempeños de los trabajadores y que los empresarios se den cuenta que sinónimo de más horas no es sinónimo de productividad.

Es importante que se pueda avanzar en jornadas laborales más flexibles y donde los chilenos puedan trabajar las horas necesarias de acuerdo a la productividad que se espera. Y cabe recordar, que el 8 de marzo la diputada Camila Vallejo envió al Congreso un proyecto de ley que pretende modificar el Código del Trabajo para reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y poder aumentar la productividad del país.

TAGS: #EducaciónPública #JornadaLaboral Empleo OCDE Salarios

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo