#Economía

¿Modernización tributaria? Se necesita un sistema moderno de verdad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El gobierno ha denominado su proyecto de reforma tributaria como “Modernización Tributaria”, pero ¿Responde este título al deseo de evitar hablar de una reforma a la reforma reformada o es realmente una modernización al sistema tributario?

También se ha dicho que es pro pyme, por lo que corresponde poner el foco en aquellas medidas relacionadas con este sector. En el punto 6 del proyecto, denominado “Modernización y simplicidad del Régimen de Tributación de las Pymes” se anuncian siete medidas que debieran ser el corazón de una “modernización tributaria pro pyme”, veamos:


Cuando el SII deje de asustar y se convierta en un aliado de los emprendimientos, podremos hablar de modernización del sistema tributario.

Se consagra la Cláusula Pyme: Integración total y tasa de 25%, bien; Requisitos para acceder a la Cláusula Pyme: Se liberan algunos requerimientos que carecían de sentido lógico, bien; Ingreso automático a la Cláusula Pyme, lógico; Nueva tributación en base a propuesta del Servicio: Para ingresos anuales inferiores a UF 10.000, excelente, siempre y cuando el SII no pueda luego impugnar la propuesta hecha; Opción de transparencia tributaria: Se evita pagar una tasa mayor a la que le corresponde a los socios, bien; Incentivo a la reinversión de utilidades, se mantiene como está, no suma; Se mantiene diferimiento de IVA, no suma.

Luego, en el punto 8 “Otras medidas modernizadoras”, si bien hay medidas que pueden ser necesarias, no hay ninguna que sea pro pyme propiamente tal. Con la importante salvedad de la tributación en base a propuesta del SII, a todo lo demás le queda grande el nombre de modernización tributaria pro pyme. Me parece que para acercarnos a algo así se deberían considerar al menos otras tres medidas:

Sistema de contabilidad gratuito avalado por el SII: Hace poco se creó el registro electrónico de compras y ventas facturadas, con lo que se eliminó la necesidad de tener que cargar y enviar los libros de compra y venta; bien hasta ahí, pero nada dice el nuevo proyecto sobre la implementación de un sistema de contabilidad gratuito avalado por el SII que facilite la gestión contable de las PYMES. Este punto es crucial para facilitar el emprendimiento y el cumplimiento tributario en forma simple y sería una verdadera modernización pro PYME.

Modernización sistema de facturación electrónica MIPYME: Una muy buena medida que tomó el SII en el pasado fue la implementación del sistema de factura electrónico gratuito para PYMES, ya que permitía aumentar la recaudación y control, al mismo tiempo que simplificaba un proceso crucial para las empresas, reduciendo de paso costos de impresión y trámites de timbraje, sin embargo, este sistema fue lanzado el año 2005 y luego de 13 años no ha tenido mejora alguna. Tampoco se anuncia alguna modernización ahora.

Condonación del 100% de multas para nuevas PYMES: Que levante la mano el emprendedor que ha poco andar no ha debido pagar multas e intereses por errores o atrasos en alguna declaración. El sistema tiene la capacidad de reconocer cuando hay un error o atraso puntual en el cumplimiento tributario, que se da muchas veces por desconocimiento o no poder contar con las asesorías necesarias. Correspondería entonces que no se aplicaran recargos en estos casos. Cabe señalar que cuando el error favorece al fisco, hacer las modificaciones para recuperar lo pagado en exceso es sólo para avezados profesionales del rubro.

Para los niños modernos ya no existe el “cuco”, sin embargo, el SII sigue aterrando a todos los que en buena lid quieren emprender y pagar los impuestos que corresponden. Cuando el SII deje de asustar y se convierta en un aliado de los emprendimientos, podremos hablar de modernización del sistema tributario.

TAGS: #ModernizaciónTributaria #Pymes #SII

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad