#Economía

Las pymes y la condena de la ley de pesca

Compartir

La crisis del jurel y otras pesquerías tendrá consecuencias directas en el empleo, en el consumo humano nacional y en el futuro de las pequeñas plantas procesadoras, un sector que ya no tiene esperanzas y a quienes el gobierno ha dado la espalda. Es que las pymes del rubro han desaparecido casi en un 70% en los últimos años y el ministro Longueira ha optado por beneficiar a los poderosos y abandonar a los pequeños a su suerte.

Actualmente existen grandes plantas harineras  y de  proceso, con flota y cuotas de pesca, es decir, integrados verticalmente desde la pesca hasta la comercialización de los productos: los industriales pesqueros; también existen pequeñas plantas procesadoras para consumo humano, sin cuota, por lo que sobreviven de lo que a los grandes les sobra; y  las Pymes, expertas en dar valor agregado a los productos, pero que no pueden proyectar su actividad porque no tienen acceso formal a su materia prima, situación que los ha llevado a importar pescados desde Asia para cumplir con sus compromisos y muchas veces muriendo en el intento. Una situación insostenible para un país pesquero como el nuestro.

Los primeros  requieren enormes volúmenes para mantenerse,  mientras que las pymes con poco hacen mucho. Es así como una planta harinera reduce en promedio, mil toneladas de jurel durante un turno de  ocho horas para el consumo animal, mientras que una planta pyme de consumo humano con la misma pesca opera un año completo, dando trabajo a 50 personas en un turno de ocho horas.

Lamentablemente, en este escenario, y con el proyecto de ley de pesca del ministro Longueira, que perpetúa los privilegios a los mismos de siempre, las pymes serán  extinguidas. Primero, porque cada día es más difícil acceder a la materia prima. Y segundo, porque la industria reductora que ha depredado los recursos naturales no quiere competencia y hará hasta lo imposible para extinguirnos. Por eso tenemos la convicción de que la pesca necesita un nuevo aire, donde las pymes tengan cabida, puedan desarrollarse, generar empleo y convertir a las regiones en polos alimentarios.

El ministro Longueira perpetúa los privilegios a los mismos poderosos de siempre y las pymes serán extinguidas

—–

Foto: Greenpeace / Licencia CC

Tags

3
Contenido enviado por

Enrique Gonzalez

Ver perfil completo
Otros contenidos del autor
Las pymes y la condena de la ley de pesca

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

3 Comentarios

alvaro romo

Clara señal de alerta del Sr. González. Con 2.000 toneladas de jurel 7 pymes son capaces de crear 230 puestos de trabajo por 3 meses. La gran industria transforma esas mismas toneladas en harina en 1 día ocupando solo 3 o 4 trabajadores. Y es a esa industria, que controlan 7 familias, la que la Ley Longueira quiere favorecer entregándole licencias indefinidas y permanentes, restringiendo para siempre el acceso de pymes y condenando a trabajar como simples asalariados a los pescadores.
No podemos permitir que esto suceda. No a la Ley Longueira

alvaro romo

Por qué la Ley Longueira entrega las cuotas de pesca para siempre a un grupo reducido de 7 familias que controlan la industria. Por qué Longueira prefiere eso a pesar de la opinión de los economistas independientes, condenando a las Pymes y dejando a los pescadores como mano de obra barata para estos empresarios. No se explica.
No debiera ser mejor promover a las Pymes que dan más trabajo y pueden agregar productos de valor para el consumo humano. Y que los recursos sean de propiedad del Estado en vez de regalarlos a los industriales. O es muy tonto lo que estoy diciendo?

isabel rocco

El país debe decidir qué hacer con sus recursos pesqueros.
¿Por qué regalarlos a los mismos que las tienen hoy ?
Es ilógico. Lo único que explicaría el regalo sería el lobby y presiones desatados por las 7 familias que quieren la pesca para ellas¡¡¡

Contenido enviado por

Enrique Gonzalez

Ver perfil completo

Otros contenidos del autor
Las pymes y la condena de la ley de pesca