El día 20 de noviembre el índice de precio selectivo de acciones (IPSA) de la bolsa comercio de Santiago registró una caída de 5.86% en la jornada, provocado principalmente por la incertidumbre política provocada por la irrupción del Frente Amplio.
Lo anterior provocó que muchos usuarios de redes sociales hicieran análisis sobre un posible derrumbe de la economía chilena, resaltando el aporte al crecimiento de la economía del ex-Presidente Sebastián Piñera y sobre un mal manejo de las cuentas por parte del gobierno de turno.
En términos generales el IPSA se ve fuertemente influenciado por la especulación del mercado, que puede ser llevada al común de las personas y que tiene por objeto solo hacer un volador de luces frente a la real situación económica del país para beneficiar a uno o otro candidato
Lo anterior bastante alejado de la realidad, primero hemos de comprender que el IPSA es un índice de valores generales de acciones fuertemente influenciable y que responde al manejo de la microeconomía o del momento puntual de la economía que puede ser afectado por dichos o palabras de personas relevantes, hasta por la incertidumbre política de una elección y que no tiene mayor relevancia en la vida del común de las personas, a menos claro que estos sean inversores de acciones.
La correcta observación del crecimiento de la economía puede hacerse en la revisión del PIB (producto interno bruto), la inflación observada en la caída de precios, el valor del dólar en Chile o en los índices de crecimiento general.
En estricto rigor y para despejar dudas, las acciones que afectan directamente al crecimiento económico son las medidas de carácter fiscal (una reforma tributaria) la tasa en la baja de interés del Banco Central, o el aumento o baja (en el caso de Piñera) del gasto fiscal.
Como dato no menor, Piñera posterior al 2010 tuvo que aumentar el gasto fiscal para poder generar el proceso de reconstrucción lo cual mantiene efecto multiplicador en el PIB y que terminó por generar cifras de crecimiento altas, las cuales obviamente se traducen en empleos en las regiones afectadas
A modo de conclusión y como he intentado demostrar con una pequeña explicación, el IPSA es un indicador que tiende a ser bastante especulativo y que a menos que tenga caídas fuertes y repetitivas no debiese afectar la vida del común de las personas, y que en general tiene por objeto mostrar un dato anecdótico como incitación al temor por votar por tal o cual candidato en período de elecciones.
Comentarios