#Economía

Hidroaysén agónico

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Con todas estas variables e incertidumbres, ¿puede sostenerse que el proyecto Hidroaysén “goce de buena salud”? Sería tal vez más realista hablar de estado “agónico”, con serias posibilidades de morir por “falla multisistémica”.

A propósito de recientes declaraciones del Sr. Allamand, calificando en “estado de muerte” el proyecto Hidroaysén, han surgido voces de directivos del proyecto, como asimismo de autoridades de Gobierno y de organizaciones empresariales, criticando tales dichos y asegurando que el citado proyecto goza de “muy buena salud”. Al respecto, puedo sostener que si bien tal proyecto no está muerto, por lo menos se encuentra en estado agónico o, en términos médicos, “estable dentro de su gravedad”, calificación que sustento considerando las siguientes situaciones.

En el ámbito procedimental, Hidroaysén presentó recurso de reclamación ante el Comité de Ministros del SEA, en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de 23 de mayo de 2011, que aprobó dicho proyecto con 104 condiciones. Su reclamo apunta a que se eliminen lisa y llanamente 10 de tales condiciones y se modifiquen otras cuatro. Posteriormente, la misma empresa presentó otro reclamo para que se modificaran los plazos de cumplimiento de otras seis. Deben agregarse en este punto las reclamaciones que también presentaron grupos de ciudadanos afectados por el proyecto y organizaciones de defensa ambiental, que totalizan alrededor de mil reclamaciones. Sobre todas estas reclamaciones el Comité de Ministros aún no resuelve y no existe certeza sobre su plazo para ello. Dependiendo de lo que se resuelva en esa instancia, quedará abierta la posibilidad de recurrir vía acciones ante Tribunales (el Ambiental de Santiago por domicilio del SEA, aún pendiente de su constitución o el de Valdivia, por territorio, recién en concurso para designación de sus miembros, o la Corte de Apelaciones para tramitar acción de protección) para revertir la decisión del Comité de Ministros. ¿Cuánto tiempo demandará cualquiera de estas instancias?

Por último, algunas ONGs han anunciado o presentado querellas por las posibles irregularidades en la emisión de informes u otorgamiento de permisos ambientales por algunos servicios públicos con competencia ambiental.

En lo operativo, la puesta en marcha de las obras del proyecto estará supeditada a que la empresa cumpla la totalidad de las condiciones impuestas en la RCA, no sólo las no reclamadas sino las reclamadas, todo ello certificado de tal cumplimiento. ¿Quién certifica? ¿Habrá conocimiento público de la efectividad de tales cumplimientos?

Aún en el supuesto de que se superen estas incidencias, la empresa ha sido reiterativa en declarar que el inicio de obras de este proyecto está supeditado a la definición de una política energética (?) y a que se resuelva sobre la futura “carretera eléctrica”, lo que depende de un trámite legislativo. Con esta alternativa o sin ella, la empresa debería iniciar la tramitación vía Estudio de Impacto Ambiental para el tendido de transmisión de la energía desde Cochrane hasta Santiago, con todas las complejidades, tiempos de trámite y conflictos judiciales derivados de la imposición de servidumbres de paso (según futura ley o aplicando la antigua Ley de Servicios Eléctricos) por los aproximadamente mil quinientos predios.

Con todas estas variables e incertidumbres, ¿puede sostenerse que el proyecto Hidroaysén “goce de buena salud”? Sería tal vez más realista hablar de estado “agónico”, con serias posibilidades de morir por “falla multisistémica”.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies