#Economía

Glamourosamente jodidos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La crisis ha puesto sobre la mesa los tejemanejes que se producían desde hacía muchos años en las cajas de ahorros, y en otras instituciones públicas. Estos días se ha dicho mucho de Bankia. Y aún es poco, pues el desmadre en su gestión ha sido la puntilla para que España se encuentre casi intervenida. Hemos pasado del politraumatismo de la CAM, como la definió José Antonio Iturriaga, administrador del Fondo de Reestructuración OrdenadaBancaria (FROB), a la moribunda Bankia, cuyos gestores están siendo investigados por estafa y falsedad por la Fiscalía Anticorrupción.

Sin embargo eran pocos los que hasta hace unos días osaban criticar las nefastas decisiones de Bankia, dirigida desde Madrid por el ex vicepresidente económico de Aznar, Rodrigo Rato; y desde Valencia, por otro político, el ex presidente la Generalitat Valenciana, y ex responsable económico en el consistorio y en el ejecutivo.

Vaya fusión fría nos vendieron los dos prohombres del PP, y con ellos, los que han participado en la merendola que ha vaciado las arcas públicas. Y que ahora tenemos que pagar todos. Ya veremos cómo. Porque hemos pasado de un cálculo inicial de 7.000 millones de euros, según Luis de Guindos, ministro de Economía, a tener que poner más de 20.000 millones para reflotar la entidad. O más, porque la escalada de las cifras no ha parado desde que se produjo la dimisión de Rato, previa a la intervención del Banco de España. La última la ha dado el Fondo Monetario Internacional, que cifra en 40.000 millones de euros las necesidades de la banca española.

¿Y qué hace Bankia? Se dedica a regalar toallas de Batman, y publicar anuncios caros, muy caros en The Economist hablando de un liderazgo que más de medio mundo ya sabe que no tiene.

Pero no pasa nada. En Valencia estamos a punto de poner en marcha, de nuevo, el glamouroso Gran Premio de Europa de Fórmula 1. Un evento financiado con dinero público. Mientras, se deja sin subvención a varias organizaciones de mujeres que prestan su ayuda en casos de violencia, y las farmacias cierran varios días a la semana en protesta por los impagos del Consell.

Decíamos que Grecia era corrupta, pero aquí, en la floreada capital del Turia, se han producido cuatro detenciones más por el desvío de seis millones de euros de fondos públicos destinados a cooperación, que se emplearon en la compra de inmuebles de lujo. De momento hay 22 imputados, y una persona en prisión, el empresario César Augusto Tauroni, que, según el sumario, mantenía una estrecha relación con el responsable de la conselleria de Bienestar Social cuando se cometió el fraude, el ex portavoz del PartidoPopular, Rafael Blasco, sobre el que cada día se estrecha más el cerco.
Con dirigentes así no me extraña que se haya triplicado en cuatro años el número de pobres en nuestro país. 

—–

Foto: 24horas.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Antonia Montaner

08 de junio

¡¡No podemos consentir que las cosas continuen igual! Exigamos explicaciones de los responsables de la banca (¿Es cierto que el patetico además de inutil Camps está gestionando un hospital privado con sueldo millonario? ¡Estamos todos locos!) que paguen sus excesos y devuelvan el dinero de los paraisos fiscales. En cuanto a la Fórmula 1 no ha aportada NADA a los ciudadanos, sólo deudas, de manera que boicotémosla de una vez, salgamos a la calle y desmontémosles sus zonas VIPS, sus fiestas y saraos, sus mafiosos trapicheos…¡¡¡Estamos hartos!!!

Miguel Camilleri

12 de junio

No hay derecho…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno