#Economía

Financiando la nueva manera de Gobernar (o el Sindrome Raul Alcaino)

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Actualmente se encuentra en tramite legislativo un proyecto de Ley que tendría por objeto procurar obtener los recursos necesarios para las tareas de la reconstrucción post-terremoto.

 

De acuerdo a las autoridades para esta tarea se requieren cerca de US$8.400 millones y el paquete de medidas propuesto, junto a ajustes en las asignaciones presupuestarias, permitiría obtener el financiamiento requerido. En estricto rigor, la propuesta enviada al Congreso no sólo apunta a obtener recursos para la reconstrucción, pues plantea asimismo rebajas impositivas por la vía de la supresión del impuesto de timbres y estampillas y la exención del impuesto a la renta para las utilidades reinvertidas por empresas (incluyendo a empresas que sobrepasan en ventas el límite de lo que se considera una PYME).

 

Estas rebajas, van acompañadas por un alza transitoria del impuesto a las empresas, así como por una propuesta de modificación del “royalty” minero que en lo sustancial permite adelantar recursos por este concepto, a cambio de extender el plazo de invariabilidad tributaria para las mineras (de ahí el interés que podrían tener las compañías en aceptar la proposición del ejecutivo). Aunque existen otras disposiciones  que permitirán recaudar recursos, estas son las principales.

 

Lo importante de destacar, es que la combinación de alza transitoria y adelanto de Royalty con bajas permanentes de impuestos, implica que al final del período del actual gobierno el presupuesto fiscal tendrá una disminución permanente que según las informaciones oficiales del Ministerio de Hacienda se ha estimado en US$400 millones anuales. Es decir, el gobierno está cambiando pan hoy por hambre mañana. A eso se añade la propuesta de vender la participación que actualmente tiene el Estado en las sanitarias y que genera a CORFO un flujo muy atractivo de recursos vía dividendos, lo cual va exactamente en la misma dirección: cambiar flujos futuros por ingresos presentes.

 

Ahora bien, en el reciente mensaje del 21 de mayo el Presidente anunció una serie de medidas que necesariamente involucran un importante costo fiscal. Según el Ministro de Hacienda el costo de las medidas se estima en US$9.000 millones.

 

¿De dónde saldrán estos recursos? Ciertamente el gobierno puede apostar a que un mayor crecimiento económico incrementará la recaudación tributaria. Asimismo, se pueda suponer que se venderán algunos activos adicionales. Sin embargo, aún así las cifras no parecen cuadrar. Una posibilidad, no explicitada aún, es que el gobierno opere durante todo su periodo con déficit estructural fiscal y que llegue al balance estructural sólo en su último año.  Ello podría permitir solventar los nuevos gastos durante este período presidencial, pero obviamente no en el futuro…..el problema quedaría para el nuevo gobierno. ¿Suena conocido? Efectivamente, es la misma estrategia que siguió Joaquin Lavin durante su gestión a cargo del Municipio de Santiago (incluido el episodio de la transacción con Aguas Andinas que le significó obtener recursos frescos a cambio de eliminar la exención de pago de las cuentas del agua del Municipio).

 

Curiosamente la derecha hoy ya no viste el ropaje de la seriedad en el manejo de los recursos públicos. Ese atributo sí lo puede mostrar la Concertación durante los años que estuvo en el poder y los beneficios de ese manejo prudente fueron claves para generar el progreso logrado durante estos últimos veinte años en el país (mal que le pese aún a algunos críticos al interior de la propia coalición).

 

Si los aspirantes a gobernar el país quieren tener una imagen de lo que les espera en cuatro años más ya saben qué hacer, basta con ir a preguntarle a Raúl Alcaíno que le ocurrió al asumir la Municipalidad de Santiago.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Rekha

18 de julio

Yo considero que el aloohcl influye negativamente en el sexo a no ser que tengas un problema de deshinibicif3n y necesites soltarte . Eso ya hay opiniones para todo, los datos dicen eso. Gracias por comentar Quino

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS