#Economía

En pedir pescado sí hay engaño

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los que vieron pasar la marcha habrán notado la escolta de camionetas 4×4 sobre diez millones de pesos, pertenecientes a los dueños de lanchas que valen cada una 300 millones, que además son dueños de varios negocios anexos como constructoras, predios agrícolas y restaurantes, y que por ningún motivo quieren que los controlen por posicionador satelital.

El proyecto de ley de pesca le regala a los artesanales 35 millones de dólares en pescado al año. Gracias a eso, el próximo año ya no pescarán el 53% de los recursos de nuestro mar (1.753.000 toneladas), sino que más del 56%.

La cuenta no la pagará el Estado, la pagaremos nosotros, los trabajadores de la industria. Nos quedaremos con menos cuota, que es igual amenos trabajo tanto para tripulaciones de barcos que se paralizarán, como de plantas que tendrán menos materia prima; se supone que el premio de consuelo será una plataforma social, pero nadie tiene claro que trae y que no.

Por eso parece un chiste la marcha “artesanal” que salió de Coronel a Santiago. Se supone que los artesanales son más de 81.000 en el país y que la Región del Bío Bío tiene al 17%, así que 200 “marchantes” son un insulto a los que conocemos el mundo pesquero, y un engaño a la ciudadanía.

Por esa razón la Conapach y la Confepach, que afilia a la abrumadora mayoría artesanal, no apoyan esta protesta, y han salido en distintos medios de comunicación a apoyar la ley.

Por ese motivo los que vieron pasar la marcha habrán notado la escolta de camionetas 4×4 sobre diez millones de pesos, pertenecientes a los dueños de lanchas que valen cada una 300 millones, que además son dueños de varios negocios anexos como constructoras, predios agrícolas y restaurantes, y que por ningún motivo quieren que los controlen por posicionador satelital.

Esos pocos que tienen mucho, ahora hacen dupla con los extranjeros de Lota Protein, que se han gastado millones atacando nuestrot rabajo para que nos quiten la pesca y se las regalen a ellos. Por eso patean la mesa y tiran el mantel, disfrazándose de pescadores de bote amarillo para despertar la lástima de los chilenos. Así que ojo con tanto lloriqueo, porque en pedir pescado sí hay engaño.

Juana Silva, presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera de la Región del Bio Bio (Fesip) 

——

Fuente de foto

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de noviembre

La ley longueira quiere fiscalizar y regular a concho a los artesanales, pero no impone lo mismo para industriales. Ellos pueden pescar en todo chile, y con malos artes de pesca y no pasa nada. Se puede comprender que la Pdta Fesip (6 sindicatos de Talcahuano con algunas decenas de afiliados) defienda a sus empleadores. Son malos patrones, que acumulan multas por infracciones sindicales en la inspección del trabajo, pero son sus empleadores. Pero no es necesario atacar a los pescadores para defenderse. Que hable de plataforma social mejor y de regular condiciones del trabajo. Todavía nos acordamos como el 2001, luego de llevarlos al congreso a defender a sus patrones, de vuelta a talcahuano, cuando la cosa estaba aprobada, los esperaban con finiquitos. Esos son los patrones que defiende

19 de noviembre

Estimado Álvaro:

A los artesanales no se les controla por GPS ni certificación de desembarques, tampoco se le regulan los artes de pesca, por ejemplo las redes de enmalle artesanales están prohibidas en los principales países. Y respecto al empleo en planta, este creció desde 2001 gracias a la ley de LMCA, ya que el sistema promueve destinar la pesca a consumo humano, que es más intensivo en empleo en tierra.

fabian rojas ortiz

18 de noviembre

conozco a juana silva y es una ferrea defensora de ASIPES , sin ir mas lejos ella trabaja en FOOD CORP empresa de capitales noruegos, si leyó bien, pero a ellos no los insulta a pesar de todos los abusos que esta empresa, en la persona de su gerente de flota Per Bjanes, comete en contra de los tripulantes y personal de planta, insultos, actitudes racistas, y boicot de negociaciones colectivas son solo algunos de los atropellos que este «señor» realiza día tras día a los trabajadores con la complicidad de la señora silva.

con la nueva ley de pesca no solo se le entregan los recursos a los mismos que lo están depredando sino que se le pone la lapida a la pesca en Chile, tanto artesanal como industrial por eso es urgente una plataforma social para los miles de trabajadores que quedaremos sin trabajo, ni hablar de las futuras generaciones habrá que embalsamar algunos jureles para que los conzcan

19 de noviembre

Estimado Fabián:

Foodcorp es una de las mejores compañías en materia laboral. Son noruegos, pero totalmente contrarios a la licitación. Por eso tenemos claro que allá las cuotas se entregaron por historia.

Saludos y gracias por su opinión.

marta

20 de noviembre

parece que tienes los ojos tapados con mierda, por que no somos 200 los que marchamos, no queremos la licitacion..y no somos pagados por los induistriales como tu ,que te quedas con las lucas de los trabajadores ,,eres una mujer irresponsable en tus dichos y si no conoces las problematicas de los artesanales…si no los conoces ignorante de mierda la pelea no es contigo………estupida…….

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura