#Economía

El Matrimonio Homosexual puede ser el punto de partida

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El mundo homosexual celebra una pequeña victoria al otro lado de la cordillera, luego de que finalmente se aprobara el matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina. Lejos de establecer qué es lo correcto en este tema particular, es indiscutible que esta también es una victoria para aquellos quienes creemos en la libertad individual como un valor fundamental.

¿Estará el terreno preparado para iniciar un camino de este tipo en nuestro país? Demos un pequeño vistazo a la clase política Chilena. Aquellos que en periodos eleccionarios se autoproclamaban progresistas o liberales, hoy se aterrorizan con propuestas como la legalización de la marihuana o el matrimonio homosexual. Si existiese un vínculo entre la diversidad partidista de nuestro país, éste sería el marcado conservadurismo valórico, transversal en todo el mundo político, aunque mucho más acentuado, claro está, en los partidos oficialistas UDI y RN. El Liberalismo hoy no tiene lugar en la política y eso hace muy difícil que proyectos de esta tendencia tomen la fuerza suficiente como para convertirse en leyes. Se encuentra arraigada la idea de un Estado Paternalista que se toma la atribución de establecer cuáles son los valores que debe poseer la sociedad, coartando fuertemente el concepto de libertad individual.

Es importante establecer la diferencia entre liberalismo y libertinaje, algo que muchos parecen confundir. Lo primero es, de manera muy sintetizada, abogar por las libertades civiles; lo segundo es un “desenfreno en las obras o en las palabras” (según la RAE). Mientras lo primero se refiere a defender el derecho de cada persona de moverse sin imposiciones morales, lo segundo es un abuso de este derecho en menoscabo de otros. Hecha la aclaración, el miedo de los conservadores, de generar una sociedad libertina a partir de la aprobación de ciertas propuestas liberales es injustificado.

Así las cosas, el camino parece difícil para las mentes liberales (que en este país se asocian más a un idealismo onírico que a una postura político-filosófica). Lograr que aquellos que dirigen el país abandonen la creencia de que son los dueños de la verdad moral o ética es tremendamente complejo, porque esta “costumbre” está grabada en el ADN político.

Finalmente, creo que la respuesta a este conflicto se reduce a la siguiente fórmula: libertad + educación = progreso. Si la preocupación estatal estuviese orientada más a fortalecer la educación y menos a crear políticas restrictivas en lo valórico, la libertad civil no sería confundida con libertinaje y las personas tendrían un incentivo mayor para contribuir con el progreso del país. Es decir, si se trabaja en formar personas más instruidas, no será necesaria la imposición moral. Y la experiencia dice que las personas progresan más cuando ven protegida su libertad individual.

Esperemos que este tipo de sucesos sean el punto de partida para avanzar hacia un país menos paternalista y más liberal, no por un capricho idealista, sino en la búsqueda de una sociedad con personas libres de desarrollarse en plenitud, sin arbitrariedades morales estatales ni prejuicios infundados.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?