#Economía

El desafío de avanzar a una medición de la pobreza multidimensional

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los grandes desafíos son avanzar a una medición de la pobreza multidimensional, considerando no solo el factor ingresos, sino también otros señalados precedentemente, y en conjunto, elevar la línea de la pobreza a ingresos más altos.

En nuestro país el ministerio encargado de entregarnos los indicadores de pobreza es el MDS (Ministerio de Desarrollo Social), esto a través de la encuesta CASEN (Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional).  En rigor, lo que buscan estas mediciones es saber el porcentaje de población que es capaz de satisfacer las necesidades básicas, considerando para ello el ingreso monetario per cápita del hogar, ya que este se comparará contra la línea de la pobreza extrema y pobreza. Otro instrumento que necesitamos para este ejercicio es Canasta Básica de Alimentos (CBA) puesto que un hogar está en situación de extrema pobreza si su ingreso por persona es inferior al ingreso mínimo establecido para satisfacer las necesidades nutricionales, esto es, el valor de una CBA en un periodo determinado.  Con estos dos elementos solo nos falta el “factor a multiplicar”, conocido como coeficiente de “Orshansky” y acá debemos hacer una distinción, ya que cambia entre zonas urbanas y rurales.  Para zona urbana será 2 y para zona rural 1.75 de nuestra CBA.

Entonces ¿cuánto es el costo de la CBA? A Marzo del 2014, $ 40.002. Para seguir con el ejercicio, debemos tomar el ingreso monetario per cápita del hogar, o sea “por cabeza” de cada integrante de la familia.  Si estos ingresos son menores de $ 40.002 pertenece al grupo denominado línea de pobreza extrema; si el ingreso per cápita supera la cifra ya indicada pero no los $ 80.004 pertenece a línea de pobreza, fuera de esto increíblemente se considera “no pobres”.

Claramente algo no está bien. Debemos  modernizar las políticas oficiales de medición de pobreza, considerando, por ejemplo la CBA en cuanto a su composición fue hecha en 1988, y aún cuando los precios sean actuales la canasta tiene 26 años. A medida que un país avanza hacia el desarrollo, debe avanzar a su vez en un sistema de medición de pobreza que manifieste una realidad lo más especifica posible e identificar las carencias en dimensiones sociales distintas del ingreso, ya que existe un grupo de familias que tienen problemas que no solo pasa por el ingreso, sino también educación incompleta, acceso a la salud, barrios inseguros o viviendas en mal estado.

Los grandes desafíos son avanzar a una medición de la pobreza multidimensional, considerando no solo el factor ingresos, sino también otros señalados precedentemente, y en conjunto, elevar la línea de la pobreza a ingresos más altos. Con estos cambios, en Chile aumentamos la exigencia a las políticas sociales respecto a su contribución a la reducción de la pobreza, y lograremos que nuestras políticas públicas en educación, salud, vivienda y otros, tengan un mayor monitoreo en cuanto a sus metas y resultados.  La medida multidimensional de la pobreza permitirá mostrar la heterogeneidad de la población con carencias, lo que debiera incidir en diseñar políticas públicas específicas según las necesidades de los distintos grupos poblacionales.


Imagen

TAGS: #Pobreza Canasta Básica Medición de la Pobreza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Luis Eduardo Pino Irarrazabal

11 de julio

Estimados Ciudadanos: Hoy CHILE es país muy podre porque 1° jamas los Chilenos los vestimos con ropa usada 2° ademas nos encontramos usando zapatillas mas de 70% de los Chilenos 3° Aparecieron los Agáchate y Compra como callampa.4°Las familia lanzaron al cuerpo de seguridad a la calle que son los perro porque si NO tienen que comer la familia mucho meno los perro.5°Para las fiestas patria los mantenían nuestro padre bien pintiado.6° Se pintaban las fachadas en todas las casas,

14 de julio

Luis, creo que aún tenemos pobreza, pero es un problema de desigualdad.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé