#Economía

El crecimiento económico de Piñera: ¿Logro del gobierno o mera suerte?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El mayor estandarte de campaña durante la candidatura de Sebastián Piñera (y también la de José Antonio Kast) ha sido el atacar el desempeño macroeconómico de la actual gestión de Michelle Bachelet, mientras resalta los logros en empleo, crecimiento e inversión que tuvo durante su gobierno. Sin embargo ¿Qué tan real fue el logro económico de Piñera? ¿Fue realmente beneficioso para la ciudadanía o es otro más de sus constantes farsas?

Existe un dato duro, concreto y que es imposible de negar: El crecimiento promedio durante el gobierno de Piñera fue de un 5,3% mientras que el de Bachelet será de apenas un 1,9%. El gran problema está en cómo al parecer el gobierno de Piñera logró tal crecimiento.

El Atlas de Complejidad Económica, publicado por la Universidad de Harvard, muestra que en el año 2013 el 51% del total de las exportaciones consistieron en cobre y derivados de este. Por su parte, el 2016 esa cifra disminuyó a un 43% . Esto quiere decir que en el gobierno de Piñera se explotaron recursos naturales de forma masiva, sin interés en diversificar las exportaciones y generar cambios en la estructura productiva del país, con el fin de materializar una industrialización, para así no depender de la extracción de recursos naturales ni tampoco de destruir el medioambiente para crecer. 


¿Cómo podemos creer que Piñera logrará un alto crecimiento en un eventual nuevo gobierno? Considerando que él no fue el causante de ese alto crecimiento, por lo que no se puede asegurar de que Piñera logre un mejor desempeño económico.

Esto es importante, ya que diversos economistas (algunos ligados al gobierno de Piñera) han admitido que el crecimiento económico se debió a un ciclo de precios altos del cobre y no de una gran gestión o de reformas estructurales que permitieron ese crecimiento. Tampoco hay que olvidar el proceso de reconstrucción, que sirvió para «inflar» aún más el crecimiento, al menos durante la primera mitad de gobierno (que por cierto, fue donde más se creció).

En palabras más simples, Piñera  tuvo una suerte gigantesca, por encontrarse en un ciclo de precios altos de las commodities y que le sirvió para tener un crecimiento económico alto. De hecho, podemos comprobarlo con países que tienen una diversificación parecida, como es el caso de Perú que creció a un 9% durante el mismo período y ahora a duras penas crece a un 2,6%.

Por su parte, la inversión extranjera registró máximos durante la gestión de Sebastián Piñera. En el año 2010 la IED se triplicó, pero el sector minero concentró el 82% del total de las inversiones. En cambio, en el año 2013 se empezó a registrar una caída en la inversión ¿El motivo? una caída en las inversiones del sector minero, debido a la baja del precio del cobre.

Por lo tanto ¿Cómo podemos creer que Piñera logrará un alto crecimiento en un eventual nuevo gobierno? Considerando que él no fue el causante de ese alto crecimiento, por lo que no se puede asegurar de que Piñera logre un mejor desempeño económico.

Es por eso que debemos replantear nuestro modelo de crecimiento económico, dejar de depender de la explotación de recursos y empezar a diversificar las exportaciones. Este tipo de crecimiento sólo hará que empeoremos nuestro medioambiente y que además dependamos completamente de la demanda extranjera respecto a estas materias primas.

Por último, hay que dejar de creer en las mentiras que dice el comando de Chile Vamos, quienes sólo se dedican a imponer una campaña del terror, haciendo creer que los candidatos de centro izquierda traerán desempleo y retrocesos económicos, siendo que en el gobierno de Piñera el mayor logro de su gestión (el crecimiento) fue por un tema netamente externo.

TAGS: #CrecimientoEconómico #RecursosNaturales #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jose Luis Silva Larrain

12 de diciembre

Si la cordillera se hubiese convertido en oro el crecimiento hubiese sido de suerte.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel