#Economía

El camino de las 40 horas

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores

Amigos y amigas. Asumido el golpe que significó el rechazo en bloque, de la oposición a la idea de legislar la reforma tributaria. El ministerio de Hacienda, con Mario Marcel a la cabeza, se ha puesto manos a la obra, para buscar posibles puntos de consenso, con el sector empresarial, con miras a reimpulsar el proyecto. No está claro aún, si se logrará generar un ajuste, que permita, por un lado, financiar la pensión garantizada universal, el plan de sala cuna universal, y otros planes y programas, que estaban destinados a financiarse, o si dichos ajustes, impliquen una morigeración, o una postergación en el tiempo de estos compromisos de gobierno.

La estrategia de endurecimiento, adoptada por la oposición, fue reforzada ya en dos oportunidades por el ex presidente Piñera, quién en sendas declaraciones, ha llamado a la derecha, a ser más duros con el gobierno. No resulta claro aún, si la estrategia de negar la sal y el agua, provocando una virtual paralización de la agenda legislativa del gobierno, le va a redituar en adhesión ciudadana a la oposición. Por lo pronto, aparece francamente disociada, de la realidad económica, que empieza lentamente a mejorar. Se disocia también de la visión del empresariado, que, si bien se mostró satisfecho, con el rechazo de la reforma tributaria original, no batió palmas, ni mucho menos.

Las cifras de recuperación de la inversión extranjera, que fueron positivas el 2022, la contención de la inflación, respaldan la posición empresarial, de pactar pronto, un nuevo marco, que de estabilidad a la actividad productiva. En otras palabras, después del aplauso de los diputados de oposición, que rechazaron la reforma, se ha abierto una serie de críticas, no sólo por lo infantil de esa celebración, sino por la distancia que marcaba con la realidad de miles de pymes que serían beneficiadas, con la reforma, y que se vieron frustradas.

En medio de un escenario más hostil, el gobierno intentará avanzar con otra de sus reformas emblemáticas, la ley de 40 horas. La reducción de la jornada de trabajo semanal de 45 a 40 horas, que se ingresó en 2017, y que no tuvo avances durante la administración Piñera. La semana que termina, en segundo trámite, se aprobó por unanimidad en la comisión de Hacienda del senado, pasando a sala, para su votación esta semana. Sin lugar a dudas, en el mundo laboral, es donde se conjugan todos los roles de la sociedad. Es la economía real, el mundo de los ciudadanos de a pie, y los cambios que se proponen, en gran parte se hacen cargo, de las dificultades que enfrentan trabajadores y empleadores, en el día a día. De los aspectos que encuentro, son más atingentes, a la realidad actual, el proyecto incorpora:

-La reducción de jornada de trabajo de 45 horas semanales, a 40 horas, en forma gradual, estableciendo así mismo que esta jornada máxima semanal, no podrá distribuirse en más de 6 ni en menos de 4 días. Lo que abre la posibilidad al establecimiento de jornadas de 4 días de trabajo por 3 de descanso, en aquellos casos que la actividad productiva lo permita, y las partes lo acuerden.

-Una banda horaria para trabajadores, madres y padres de niños y niñas de hasta doce años, y las personas que tengan el cuidado personal de estos. Una banda de 2 horas en total, dentro de la que podrán anticipar o retrasar hasta en una hora el comienzo de sus labores, determinando así también el horario de salida al final de la jornada.

-Compensación de horas extras con días adicionales de feriado. Podrán pactarse hasta cinco días hábiles de descanso adicional al año, los cuales deberán ser tomados por el trabajador dentro de los 6 meses siguientes al ciclo en que se originaron las horas extraordinarias, para lo cual el trabajador deberá dar aviso al empleador con 48 horas de anticipación. Si el trabajador no los solicita en la oportunidad indicada corresponderá su pago dentro de la remuneración del respectivo periodo.

-Modificación a la ley del SENCE, para desarrollar líneas programáticas y la ejecución de acciones de capacitación, para empresas de menor tamaño, considerando entre otros, programas asociados a la gestión del uso del tiempo, inserción de herramientas tecnológicas y, en general, aquellos que permitan mejorar la empleabilidad de los trabajadores y la productividad en estas empresas.

-Modificación a ley de la DT. Se crea la Unidad de Atención a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Que desarrollará, entre otras medidas, programas de cumplimiento asistido de la normativa laboral, a través de solicitudes de fiscalización voluntarias por parte de estas empresas, tendientes a prevenir o corregir infracciones laborales.

-Gradualidad. El proyecto de ley contempla un lapso para la entrada en vigencia de la reducción de jornada. Se reducirá a 44 horas al primer año; 42 horas al tercer año y 40 horas al quinto año, contados desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El dialogo tripartito abierto en torno a la tramitación del proyecto de las 40 horas, permitió sentar a la mesa, a los principales actores del mundo del trabajo. Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores.

El gobierno del presidente Boric, ha trazado un camino para avanzar con su programa de gobierno. “Dialogar hasta que duela”, una frase que resume muy bien, los sinsabores que ha enfrentado, con una oposición reacia a hacer concesiones. Pero la esencia del gobierno, es la Política, con mayúscula, aquella que invita a sentarse a la mesa, para celebrar acuerdos por el bien de Chile. En ese camino, la aprobación de la ley de 40 horas en el senado, será una muestra de lo que podría ser, un camino a seguir. El gobierno progresista, podría replicar la experiencia de los diálogos tripartitos que se han dado en el ámbito trabajo. Para avanzar en materia tributaria y pensiones, es conditio sine qua non, una convocatoria amplia, que facilite acuerdos que los sectores conservadores no puedan rechazar.

TAGS: #ProcesoLegislativo 40 horas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo vicuña

22 de marzo

El rechazo a la reforma tributaria produjo un malestar inusitado en los votantes de derecha, que compran a ciegas lo que les venden los medios de Luksic, Mosqueattii o tik tok, se han dado cuenta tarde, que votaron por senadores y diputados que no representan sus intereses. Las pymes que serían beneficiadas con la reforma, y que se vieron frustradas, y los ciudadanos empobrecidos que votaron Rechazo a la nueva constitución, ahora que les quitaron las lucas, no aplaudieron el rechazo a la reforma.
Asustados los senadores de derecha con perder votos, recién aprobaron por unanimidad la Ley 40 Horas. Recordemos que la Ley 40 horas, es una iniciativa impulsada en 2018 por la en ese entonces diputada y actual ministra Camila Vallejo y Karol Cariola, ambas del partido comunista. Este gesto sorprendente de los anti comunistas republicamos, Udi y otros, será oportunismo? Total la ley se implementará en 5 años, si no la frena la oposición en la cámara de diputados.

30 de marzo

La historia muestra que cuando ciertos gobernantes creen que tienen la varita magica de las leyes para hacer que las personas hagan lo que ellos quieren, el tiempo muestra que eso no funciona pues las personas buscan otros caminos. Por ejemplo, se recuerda lo del impuesto a las ventanas en Inglaterra….que provocó que las enfermedades aumentaran por lo poco aireadas que quedaron las casas.
Luego viene el otro tipo de gobernanza, la de los incentivos, que en que se reconoce que los individuos actúan de una forma que se puede medianamente dirigir con elementos que promuevan una conducta, o que la disminuyan.
El caso es que, cuando salen todos felices a hablar de las 40 horas, suponen que todo continuará así. Pero la realidad se adecúa.
En particular, y para extremar el argumento, supongamos que en vez de 40, fueran 20 horas….¿quien contrataría a alguien, pagandole un sueldo completo del mes, para trabajar 4 horas al día?…obviamente al principio sería puro beneficio para los que ya tienen trabajo: la mitad del tiempo por las mismas lucas…..voto seguro para el genial legislador. Pero, en el tiempo, ni muerto un empresario contrataría a una persona extra para resolver temas que se le provoquen en la empresa; es mas, buscaría de todas maneras sacar a todos los que no aportan mucho, y sobre todo automatizar las labores rutinarias. Entonces el desempleo de las personas poco capacitadas aumentaría muchísimo..y no encontrarían pega en ningun lado. ¿estamos para desempleo de 11%?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada