#Economía

Defendamos el litio

Compartir

Quiero hacer algunos comentarios respecto del anuncio del Gobierno de llamar a licitación la explotación de una materia prima estratégica como lo es el litio. Hace un tiempo comenté por este medio del peligro que representaba el interés canadiense en su explotación. Hoy el Gobierno, haciendo honor a su tendencia empresarial, llama como es el estilo de la derecha, a privatizar el sucesor natural del cobre.

Ya soportamos la privatización del cobre, manteniendo su calidad de estatal Codelco gracias a su aporte al erario nacional. Sin ello, el Gobierno de turno no habría tenido fondos para desarrollar las pobres políticas públicas. Asumimos la privatización de los servicios como la electricidad por el Pinochet o el agua potable por Frei,

Convirtieron en grandes negocios a la salud y la previsión, sin límites en su explotación y lucro; la primera con criterios mercantilistas y la segunda con una alta cuota de incertidumbre si nos proyectamos al momento en que nos retiremos los que comenzamos nuestra vida laboral junto al sistema de AFP. Les aseguro que cuando llegue este momento saldrá una ley posponiendo la edad de jubilación actual.

No estoy en contra de la inversión privada; al contrario, es necesario incentivarla. Lo que no han entendido los gobernantes, es la necesidad de industrializar el país. Quizás el único que lo entendió motivado por la presión internacional y el aislamiento que provocó la guerra, fue Pedro Aguirre Cerda.

Cuando surgió el cobre como nuestro principal producto de exportación, debimos desarrollar paralelamente materiales y componentes relacionados con la generación, conducción y transformación eléctrica.

Hoy tenemos la oportunidad de, junto con la explotación del litio por una empresa estratégicamente estatal, desarrollar el almacenamiento de la energía y, por qué no, desarrollar y producir componentes que trabajen con la energía acumulada como el primer automóvil eléctrico chileno o acumuladores, baterías made in Chile.

Necesitamos pasar a la segunda etapa del desarrollo, la industrialización nos llevará a ser el primer país desarrollado de Sudamérica.

Esta empresa estatal del litio para Chile, puede ser el equivalente de lo que es Petrobras  a Brasil. Defendamos nuestro desarrollo, debemos hacerlo por las futuras generaciones.

——–

Foto: Buenaidea.com

Tags

2

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

2 Comentarios

pelluco

Ningún país desarrollado permite que se privaticen sus reservas naturales. En cambio los países mas pobres del mundo no tienen ningún control sobre sus riquezas naturales.

peon

Sin democracia, la nacionalización de lo que sea, o el dominio del pueblo sobre el país y sus recursos soberanos, así como sus decisiones tácticas y estratégicas, no es posible, porque la mafia político-económica de los partidos políticos no permite al pueblo gobernar, ni tampoco opinar o decidir qué se hace con respecto a qué cosa…

http://www.camaraciudadana.cl

fdsfs