¿No es posible reducir sus cobros?, en especial a pensionados, profesores y estudiantes; o simplemente eliminarlo,por ejemplo, utilizando mecanismo de publicidad en los voucher.
Toda una ceremonia familiar fue el día que cumplí 14 años. no era mi mayoría de edad, pero podría cambiar el tarro que me servía de alcancía y abrir mi primera cuenta de ahorro en el Banco. ¿En cuál?, pregunte, y con certeza absoluta me dijeron mis padres, en el único que no quebraría: el Banco del Estado (hoy BancoEstado).
La función social de BancoEstado, es innegable: se ubica en lugares donde otros bancos por costos no se instalarían, posibilita el acceso a la bancarización de gran parte de la población y otorga créditos a personas que no podrían acceder en otras instituciones (esto último discutible hoy por hoy).
Mi antigua cuenta de ahorro, dio paso a un nuevo producto masivo, la cuenta RUT, producto que tiene a casi 4 millones de personas usando su número de cédula nacional de identidad como medio de pago, ahorro o transferencia de sueldos, mesadas y pensiones.
Pero, ¿quiénes somos esos chilenos que usamos la cuenta Rut?
– 45% corresponde a personas sin otro producto o solamente con ahorro.
– 73% tiene rentas menores a 200 mil pesos o no lo tiene.
– 30% vive en localidades rurales o zonas geográficamente apartadas.
– 47% son mujeres, las que a nivel industria presentan menor bancarización.
– 69% no tiene deudas formales en el sistema financiero.
Sin embargo, las operaciones más importantes que otorga este producto (giros y consulta de saldos), tienen costos muy elevados en proporción a ese 73% de clientes que tiene rentas menores de $200.000.
No es posible que las operaciones de giro en las cajas de la sucursal tengan un valor de $600 y que en cajeros sea inferior. Ni que la consulta de saldos, tenga un costo de $100 (una fotocopia vale $30).
Parece poco dinero, pero ¿cuál es la respuesta a los chilenos de menores ingresos, que proporcionalmente, resienten más un cobro por el hecho de saber cuánto dinero tienen, o que prefieren el pago en caja que en cajeros automáticos?
¿No es posible reducir esos cobros en especial a pensionados, profesores y estudiantes, o simplemente eliminarlo, por ejemplo, utilizando mecanismo de publicidad en los voucher?
Porque al fin y al cabo, muchos chilenos aún creemos que el BancoEstado es el banco de todos los chilenos.
Comentarios