Creo importante señalar que ha llegado la hora de preparar una nueva ley de impuestos, clara precisa y que sea orientada a la igualdad tributaria, al hacerla de nuevo, es posible eliminar los resquicios que han permitido esta desigualdad, y me parece que no es necesario aumentar los impuesto por cuanto al eliminar las argucias legales y las otras, todos pagaríamos honestamente lo que corresponde.
En mi primer análisis, publicado en este espacio democrático, demostré la verdadera carga tributaria de los trabajadores, de nuestro país, en base un salario promedio $ 300.000 mensuales bruto, se ubica en un 42% aproximado. Este porcentaje no tiene mayores variaciones hasta un sueldo de $1.200.000 mensuales.
Lo cierto es que el sector de trabajadores, compuesto por mandos medios, profesionales y ejecutivos, soportan altos impuestos cobrados para el financiamiento del aparato estatal y que debieran ser utilizados al desarrollo de nuestra nación.
El ejercicio se hace sobre la base de un sueldo $ 3.000.000 bruto mensual.
Ahora bien se ha considerado esta cifra como promedio para aquellos salarios que parten desde $ 1.500.000, hasta los $ 6.000.000 bruto mensual.
Para mejor comprensión las cifras han sido redondeadas, es decir, que entre los rangos de ingreso mencionados, porcentualmente, no hay gran diferencia en la obligación impositiva.
Ahora bien:
De este líquido recibido mensualmente este grupo etario, debe pagar el impuesto IVA 19% de todas las compras que efectúa en el mes. Mas los impuestos específicos, como al combustible, timbres y estampillas, impuesto a los préstamos que contrae y los correspondientes si ha comprado una casa habitación. Impuesto a los bienes raíces, y otros tipos de impuestos por ejemplo: patente del auto, espectáculos, tasas aéreas, aeropuertos, entre otros.
Como promedio en impuestos específicos se ha estimado un 7% m/m. Es decir, la carga tributaria indirecta es 26%, que sumado al impuesto directo 7% promediamos un 33%. Ahora las cotizaciones de AFP (6,5%) y Fonasa 7% deben considerarse impuestos por las razones que señalo más adelante, se llega a un 46,5% de impuestos reales.
Si somos realistas y vemos las cosas en su verdadera situación, debemos considerar la cotización obligatoria a las AFP, como impuesto por cuanto no asegura al cotizante una pensión para su vejez al menos de un 80% del salario que percibe al acogerse a jubilación. Hecho sobradamente comprobado y es además una forma de obtener capital barato por las empresas.
Lo mismo acontece con el 7% Fonasa porque no cumple con asegurar la salud del grupo familiar de acuerdo a lo prometido, por lo tanto, son impuestos obligatorios indirectos y para peor las Isapres cobran adicionales para asegurar parte de un plan de salud medianamente aceptable, el cual por supuesto debe estar sujeto al impuesto IVA.
Siguiendo con este ejercicio, si consideramos los impuestos indirectos que se pagan mensualmente tenemos que:
Por otro lado con este saldo, paga la cuota del auto, dividendo inmobiliario, la educación de sus hijos, los créditos en el sector consumo y retail, alimentación, vestuario otros gastos conforme a su posición, peajes, compromisos, entre otros. Como ejemplo: solo por pago por educación tenemos promedios mensuales que oscilan entre $ 600.000 a $800.000 mensuales si desea entregar una educación de mediana calidad, más los traslados al colegio, útiles escolares uniformes, en fin.
Generalmente estos gastos por lógica, son muy superiores al de los trabajadores que ganan en promedio $300.000 mensuales y están obligados a educar a sus hijos en colegios subvencionados de dudosa calidad educacional.
Si consideramos también como impuesto el porcentaje obligatorio de un 13,5 % entre AFP y Fonasa, IVA19%, otros impuesto 7%, impuesto a la renta 7% aproximado, la tasa tributaria total es de un 46,5 % aproximados, de los ingresos brutos percibidos.
Si bien es cierto que hay diferentes niveles de impuesto a la renta, según ingresos, no causan mayor variación porcentual, entre el rango indicado de salarios percibidos, por este grupo de trabajadores.
Como sé, que entre los estimados columnistas y comentaristas hay muchos expertos y amigos de los detalles, pueden afinar más este ejercicio y desglosarlo de la manera que quieran, o hacerlo según la tabla impositiva del SII, lo cierto que el porcentaje final del impuesto que están obligados a pagar está punto mas o menos al promedio que estoy señalando.
El resultado de este ejercicio demuestra, lo abusiva que es la carga tributaria, para todo el universo de trabajadores de nuestro país. Con el agravante que la actual ley tributaria no tiene ningún resquicio legal que puedan usar, para disminuir esta penosa carga, pero para los empresarios hay cualquier resquicio e interpretación de la ley para eludirla.
Creo importante señalar que ha llegado la hora de preparar una nueva ley de impuestos, clara precisa y que sea orientada a la igualdad tributaria, al hacerla de nuevo, es posible eliminar los resquicios que han permitido esta desigualdad, y me parece que no es necesario aumentar los impuesto por cuanto al eliminar las argucias legales y las otras, todos pagaríamos honestamente lo que corresponde.
Comentarios