#Economía

Cooperativas en la Nueva Constitución

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Economía Social no es una expresión ajena a discusiones y variadas interpretaciones, debemos recordar que “la economía es, por definición , social” (Ciolli, 2010).

Son las Cooperativas las que reflejan históricamente la forma de organización económica que impulsa la economía social, a ellas se suman el movimiento mutualista y una diversidad de otras manifestaciones no reconocidas normativamente, pero vigentes como el trueque y los intercambios en sus contextos rurales, urbanos e incluso digitales.

Son variados los países que incorporan la economía social, y en especial el cooperativismo en sus Constituciones, entendiendo que la solidaridad es una ventaja competitiva.


Son las Cooperativas las que reflejan históricamente la forma de organización económica que impulsa la economía social

Así, Italia en su artículo 45 señala “La República reconoce la función social de la cooperación con caracteres mutualistas y sin finalidad de especulación privada” , recordemos que el sistemas de clúster impulsados en varias regiones chilenas para el desarrollo local de Pymes, ha tenido a la vista el modelo italiano, el cual es preminentemente cooperativista.

Por su parte en Latinoamérica la gran mayoría de las constituciones hacen mención a las cooperativas o la economía social, inclusive, se distinguen entre cooperativas indígenas y públicas. Sólo Puerto Rico y Chile no incorporan mención a estas.

Chile estableció una normativa sobre cooperativas en 1924, consideró en distintas normas  franquicias para su desarrollo y promoción. Desde rebajas de hasta un 50% en pago de transporte de carga en ferrocarriles.

Desde las escuelas de temporadas de la Universidad de Chile se incubó iniciativas pro cooperativismo como las de los  profesores  Manuel Picon G. y  Mario Antonilleti (1948) que se plasmó en cursos y textos, pensados en la creación de cursos permanentes de cooperativismo. Años después surge la carrera de técnico cooperativo, para ser golpeadas las iniciativas cooperativistas por el golpe militar.

En la actualidad, el proyecto de ley sobre reforma previsional incorpora en la administración del 4% a las cooperativas; sumado a ello otra iniciativa impulsa la creación de las cooperativas de pensiones.

Pero, el gran salto estará en la nueva constitución, donde mi interés es incorporar la economía social, en especial, las cooperativas en un rango económico que aminore el individualismo del modelo subsidiario ( en realidad neoliberal) y que haga a nuestra constitución más concordante con el espíritu solidario que aspiramos los cooperativistas de Chile.

TAGS: #Cooperativas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno