#Economía

¿Conviene renegociar créditos ante baja de tasas del Banco Central?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El Banco Central acaba de bajar la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base, llegando a un 2,5%, una rebaja significativa que no se hacía desde la crisis subprime en 2009 y una cifra que no se veía desde mayo de 2017, lo que influiría directamente a la baja en el valor a pagar de créditos e intereses, y de paso instala el debate sobre la conveniencia o no para personas y pymes de renegociar sus créditos con los bancos.


Por el lado de los créditos hipotecarios, las tasas ya están históricamente bajas y la verdad es que no se deberían ver afectadas por esta situación,

Esta tasa de interés es con la cual se endeudan las casas bancarias para a su vez otorgar créditos comerciales tanto a personas como pymes o grandes empresas, por lo que, dado que ahora a los bancos les bajará el costo de endeudarse, es esperable que esa baja también se traspase a créditos con tasas de interés más económicas, al igual que las tasas de las tarjetas y líneas de crédito. Luego, podemos ver que si bajan las tasas comerciales, entonces habría que esperar también una baja de la tasa máxima convencional, que es la que generalmente se aplica a los intereses por mora, por lo que todos esos costos de deuda deberían tender a bajar en el corto y mediano plazo.

Por el lado de los créditos hipotecarios, las tasas ya están históricamente bajas y la verdad es que no se deberían ver afectadas por esta situación, ya que se rigen más por tasas de largo plazo. Ahora bien, como hay algunas expectativas de que exista otra baja de la tasa de interés por parte del Central, eso daría luces de que estas tasas se mantendrían por un tiempo bajas, y eventualmente podrían afectar las tasas de los hipotecarios, pero el efecto real y más inmediato, es sin duda el que se dará en los créditos de consumo como también las tarjetas y líneas de crédito, además de deudas o intereses por mora.

Se debe indicar que la tasa máxima convencional, que es la que se usa muchas veces en las tarjetas y líneas de crédito, además de los intereses por mora, se calcula a partir de las tasas de intereses comerciales que entregan los bancos, por lo tanto, si bajan las tasas de los créditos comerciales va a bajar luego la tasa máxima convencional.

En cuanto a si conviene o no renegociar créditos para personas o pymes, esto debe analizarse caso acaso. Si es que ya se ha pagado la mayor parte del crédito y quedan pocos intereses por pagar, seguramente no valdrá la pena ya que puede terminar siendo más caro los costos operativos de la renegociación que el ahorro que se puede conseguir con una mejor tasa. Pero, por otro lado, si es que se ha pagado la mitad o menos del crédito, seguramente va a convenir una renegociación y es esperable que ésta sea exitosa. No obstante, evidentemente también debe analizarse caso a caso, ver la tasa que se podría conseguir, cuál sería el ahorro que se obtiene, analizar los demás costos asociados de la operación y, finalmente, realizar un análisis general para ver si conviene o no la renegociación, pero es esperable y saludable ver renegociaciones de crédito donde todavía quede mucho tiempo por pagar.

Finalmente, antes de realizar cualquier tipo de operación, lo ideal es asesorarse bien con expertos y aprovechar estas coyunturas para culturizarse de mejor manera en cuanto al acontecer económico, esto para tener una mejor educación financiera que permitirá tener una mejor calidad de vida y mejores finanzas personales.

TAGS: #BancoCentral #Crédito

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies