#Economía

Construyamos empresas con propósito

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los ideólogos del capitalismo neoliberal colocaron el capital por sobre el trabajo y siguiendo este dogma, se desarrolló la idea que toda buena compañía debe dar año a año mayores dividendos a sus accionistas e inversionistas, es decir, las empresas son fábricas de dinero y los directivos y administradores hacen todo con ese único objetivo en mente.


Las empresas juegan un importante papel en la sociedad al ser motor fundamental del desarrollo. Es necesario que sus dueños y administradores asuman un interés superior, desarrollando y recuperando su labor social

Con este fin, nace la obsolescencia programada y, gracias a la publicidad, la mercadotecnia, el neuromarketing, la economía conductual que aprovecha que las compras son un comportamiento irracional, nos impulsan a ser consumidores compulsivos, por ejemplo, con los clásicos precios terminados en $990.

Es como si la empresa fuera un instrumento para satisfacer a codiciosos y avaros, personas que hacen todo para su interés personal en desmedro del interés de los demás.

La evidencia dice que el dinero tiene el poder de alterar nuestro comportamiento y si sumamos que la codicia se parece al agua salada, es decir, entre más se bebe más sed da y quizás, todo esto sea el motivo de las numerosas colusiones descubiertas en nuestra economía y también del financiamiento irregular de nuestros políticos para influir en las leyes.

La empresa al ser administrada como máquina de hacer dinero, maximizando las utilidades en el corto plazo para el accionista da por resultado negativo de un actuar, mantenido por décadas, con el deterioro del bienestar individual, la pérdida de cohesión social, desigualdad, asimetrías de información y la degradación del medioambiente, causando el calentamiento global y sus efectos en el clima, aire, agua, suelos y pérdida de la biodiversidad que afectan principalmente a los más vulnerables.

Pero, la empresa no es solamente una máquina de trabajo, negocio y dinero. Ellas, juegan un importante papel en la sociedad al ser motor fundamental del desarrollo. Es necesario que dueños y administradores de empresas asuman un interés superior, desarrollando y recuperando su labor social y no como un principio secundario, sino como parte intrínseca y razón de ser de la propia empresa. Tienen que asumir con seriedad el concepto de Responsabilidad Social Corporativa, es decir, orientar sus actividades de forma ética y sostenible, con el fin de limitar y reducir el impacto negativo que ejercen sobre clientes, trabajadores, medio ambiente y la sociedad en general.

Hay soluciones y debemos partir por reconocer que el crecimiento infinito no existe, la Tierra no es un globo que se infla en la medida que crecen nuestras necesidades. Debemos incorporar otros indicadores además del PIB, indicador que no mide la salud, la educación, la igualdad de oportunidades, el estado del medio ambiente y si el crecimiento es sostenible en el tiempo y si vamos o no a una crisis. La realidad nos dice que el PIB mide únicamente la actividad del mercado, pero no el bienestar de una sociedad.

Una solución para revertir este actuar es regresar a la economía de lo pequeño, que además, simplifica y facilita la administración. Hoy, tenemos megaempresas que mueven más dinero que la suma de los PIB de las grandes potencias, lo que les da poder de influir en su propio beneficio en las decisiones globales. Si regresamos a lo pequeño, tendremos más posibilidades de ser solidarios, empáticos y frenaremos la codicia y avaricia desbocada que hoy controla nuestra sociedad y que nos está conduciendo irremediablemente al suicidio como especie.

La pandemia nos hizo vulnerables al tener extensas cadenas de valor y para solucionarlo, la economía global va a tener que reformularse y transformarse con el fin de acercar productor y consumidor, o sea, una economía menos globalizada y más regionalizada. Con ese objetivo, hay que pensar a largo plazo y comenzar a construir y fortalecer la integración regional desarrollando una economía enfocada a lo local.

Es imprescindible comprender y asumir la responsabilidad que lo que cada uno de nosotros haga como individuos y como sociedad, determinará nuestro futuro y el de nuestros descendientes. Necesitamos urgentemente transformar y construir Empresas con Propósito, que no aspiren a ser las mejores del mundo, sino las mejores “para” el mundo, que pongan a las personas y al planeta por encima de las ganancias (esto no quiere decir que no tengan), que aborden la solución de problemas sociales y ambientales, con responsabilidad, creatividad, innovación, empatía, transparencia y diálogo, empresas inclusivas, conectadas y activas en su rol público y que contribuyan a crear y distribuir valor a toda la sociedad.

TAGS: #EmpresasÉticas #Transnacionales #Capitalismo #MalasPrácticas responsabilidad social empresarial

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2