#Economía

Cinco años de Transantiago: su impacto en la comunidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
El Transantiago ha demostrado ser un sistema de transporte de pasajeros de alta complejidad, que se diseñó y se puso en marcha con el empleo de capacidades insuficientes para cumplir sus promisorios objetivos. Se impuso a la población, con escasas pruebas de funcionamiento y de simulación de los multipropósitos que se combinaban, constituyéndose en uno de los  mayores cambios sociales de la República. 
 
Si, por ejemplo, se hubieran empleado técnicas de management, como el Project Management (PM), escenarios sociales y de respuestas culturales, señales débiles, métodos de simulación, sistemas expertos de evaluación estratégica y otros, se hubiera obtenido la información y experiencia disponible de los expertos en aquellas áreas oscuras o desconocidas. Se habría evitado poner en marcha un sistema con dificultades de recaudación, transbordos complejos, tiempos de traslado desconocidos, mucha inseguridad e incertidumbre y tensiones innecesarias en la sociedad. Se hubiese podido contar con sistemas de información iniciales suficientes y con sus costos y fijar tarifas adecuadas al ingreso del pasajero común y sin necesidad de ser subvencionadas y compensar políticamente a otras regiones.
 
Generalmente, cuando no se emplea en forma adecuada el arsenal de medios de management, como el PM, para la administración integral de un proyecto, se olvidan muchas  actividades principales, hitos críticos y conjuntos de actividades de diferente tipo, faltando mediciones previas y pruebas de funcionamiento, riesgos, etc. todo lo cual ayuda a estimar un presupuesto para el proyecto total y para su funcionamiento inicial y en régimen (que representa sólo una parte de los costos reales). Como es imposible que el sistema Transantiago funcione, se ha procedido a introducir cambios marginales y a incurrir en mayores costos, generalmente impensados. Al final, el proceso es más gravoso y con altas probabilidades de que sus costos sigan aumentando en el afán de mejorar aspectos parciales del sistema, pero que no resuelven el problema fundamental de diseño original. 
 
A esta altura del desarrollo es indispensable preguntar: ¿Cómo debe ser la continuidad del sistema de transporte urbano y cuáles serán las grandes decisiones y alternativas posibles de solución? Su respuesta es tema para una próxima nota. En todo caso, los mecanismos de respuesta que se han estado aplicando en los años de funcionamiento han llevado a más costos y mayores tarifas siempre, un parque que a simple vista se está deteriorando rápidamente, y a los usuarios se les presenta como un medio que seguirá aumentando de precio sin límite. Conforme pasa el tiempo se siguen  hipotecando recursos enormes y crecientes, con una calidad de servicio que no es acorde a los subsidios en Santiago y sus compensaciones políticas a regiones. Es un servicio faraónico que no se condice con las tarifas que se cobra a quienes las pagan (sin evadir) y con las que pagan indirectamente todos los que lo subsidian día a día con sus impuestos y su trabajo en el país. La evasión, como muestran los estudios y la simple inspección como usuario, no tiene solución sin hacer cambios de fondo a un sistema que no funcionó. Seguimos esperando desde hace cinco años por una decisión que en forma directa o por defecto u omisión impactará en las Regiones de Magallanes y Aysén. 
————–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS