#Economía

China en Chile

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Una empresa estatal chilena, ENDESA, fue creada a fines de la primera mitad del siglo pasado (1943) como una filial de CORFO, para hacerse responsable de la generación, transmisión y distribución de energía, constituyéndose en la base del desarrollo eléctrico del país. En 1987, en tiempos del innombrable, se inició su proceso de privatización al amparo de una ideología, la neoliberal, impuesta a punta de bayonetas bajo la tesis de que todo lo estatal tiende a ser ineficiente, y lo privado, eficiente. En la Constitución del 80 quedó marcado, per secula seculorum, la prohibición de emprender actividades empresariales como parte del Estado de Chile en aquellos ámbitos en que pueden hacerlo los privados.


En síntesis, una empresa estatal chilena, pasa a ser privada en razón de que todo lo estatal huele a ineficiente, y resulta que ahora, los dueños privados lo venden a una empresa estatal china

Pues bien, recientemente se ha tomado conocimiento que la mayor empresa de distribución y transmisión de energía eléctrica (CGE) en Chile, heredera de ENDESA, ha sido comprada por parte del mayor grupo eléctrico en el mundo, la empresa china, la Corporación Estatal de la Red Eléctrica de China. Importa consignar que CGE está presente en 14 regiones del país y que satisface la demanda de alrededor de la mitad de la población. Esta operación, realizada por una cifra cercana a los 3,000 millones de dólares, complementa a la compra efectuada el año pasado de la empresa Chilquinta que se desenvuelve en el mismo ámbito que CGE.

En síntesis, una empresa estatal chilena, pasa a ser privada en razón de que todo lo estatal huele a ineficiente, y resulta que ahora, los dueños privados lo venden a una empresa estatal china, que es lo mismo que decir que la venden al partido comunista chino. Negocio redondo que hace recordar la memorable frase de nuestro antipoeta, Nicanor Parra: “la izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas”.

Si bien la operación no ha sido cerrada dado que aún requiere su aprobación por parte de las autoridades y porque la Fiscalía Nacional Económica (FNE) puede presentar reparos. Se trata de una operación que inevitablemente despierta suspicacias, difícil de tragar. Resulta raro, por decir lo menos, que lo que no puede hacer el Estado chileno sí lo pueda hacer un Estado foráneo. Cómo explicarán esto nuestros neoliberales chiliensis que han estado pregonando por décadas las virtudes de una privatización hecha entre gallos y medianoches. Seguramente, encogiéndose de hombros harán la vista gorda afirmando que “business is business” (negocios son negocios). Más raro aún es que se rechace la posibilidad de que el Estado chileno asuma actividades empresariales y sí lo pueda hacer un Estado de un país de las colosales dimensiones de China dirigido por un partido comunista. Lo que los comunistas chilenos no pueden hacer, sí lo podrían hacer los comunistas chinos.

El ministro de energía, Juan Carlos Jobet, afirmó sin arrugarse: «Este anuncio -que aún debe ser analizado por la FNE- es una clara y nueva señal de que los inversionistas están mirando con buenos ojos las modernizaciones del sector energía y que confían en la institucionalidad y las reglas del juego de nuestro país». Es importante señalar que la misión de la FNE no es evaluar potenciales riesgos geopolíticos o estratégicos por lo que finalmente deberán ser instancias políticas las que se pronuncien al respecto.

Algunos entendidos e involucrados en el tema ya están pauteando a reguladores y políticos afirmando que no ven amenaza alguna en la compra dado que se trata de un sector fuertemente regulado. Lo relevante es que de concretarse el negocio, más de la mitad del mercado de distribución eléctrica quedaría en manos de comunistas chinos. Me pregunto: ¿qué diría el innombrable? ¿qué dirán los nacionalistas chilenos que no quieren que Chile se transforme en Chilezuela? ¿qué dirán los neoliberales chilenos?

TAGS: #China #Energía Estatal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
anysur

09 de diciembre

vamos a pagar la luz en yuanes?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando