#Economía

Aterrizando el ego de los periodistas económicos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En periodismo económico hay sólo dos tipos de información: la que mueve al mercado y la que sigue al mercado.

En mi calidad de periodista especializado en economía y finanzas, me veo en la necesidad de aclarar algunos puntos respecto del desempeño diario de la profesión. Las siguientes líneas persiguen el objetivo de aterrizar a los colegas que, en el equivocado desempeño de sus labores, creen que sus artículos y reflexiones son determinantes en el desarrollo de los mercados.

En este escenario, el principal enemigo del periodista es su ego, ya que este no le permitiría informar en forma confiable y clara a la audiencia. Por ello, el periodista debe someterse a la obligación de decidir qué rol desea cumplir y la profundidad en su nivel de especialización.

Para facilitar la labor de los colegas, es preciso dirigir el análisis hacia el tipo de datos con los que se trabaja y el origen de estos datos.

Sobre el pasado y el futuro

Elaborar noticias y textos de análisis en economía y finanzas puede dividirse en dos vertientes, según la ubicación temporal de los datos utilizados. Si se trabaja con datos del pasado (un segundo atrás ya puede considerarse pasado), la información elaborada sigue el movimiento del mercado y sólo se limitaría a explicar lo sucedido.

En cambio, si se trabaja con datos futuros, como por ejemplo: proyecciones y modelos estadísticos, análisis de comportamientos (análisis técnico) y comparaciones de sucesos en el tiempo, se podría llegar a especular respecto de posibles escenarios futuros, cada uno con mayor o menor grado de certeza.

El primer caso sólo reacciona al movimiento del mercado, mientras que el segundo genera nueva información que permitiría adelantarse a los sucesos futuros.

Generadores y repetidores

Considerando la afirmación anterior, en periodismo económico hay sólo dos tipos de información: la que mueve al mercado y la que sigue al mercado.

La que mueve al mercado es la que se genera en los desayunos, almuerzos y cenas de los líderes económicos y políticos. Se da en sus reuniones, seminarios, actividades, fiestas, vacaciones, juegos de golf, y se caracteriza porque siempre es entre pares. Y los periodistas especializados en economía no son sus pares. Cuando los periodistas se enteran a través de filtraciones de este tipo de información, recién en ese momento están en condiciones de difundir algo capaz de repercutir y generar incertidumbre en el mercado.

La información que sigue al mercado es básicamente toda la que aparece en los medios económicos tradicionales. Si está información sigue al mercado es, por su naturaleza, posterior a los sucesos que desencadenaron los movimientos del éste, o sea, la información generada por los líderes. Los periodistas especializados en economía y finanzas tradicionalmente nos movemos en este terreno. Por ello, cumplimos con una función de difundir la información a la audiencia, traducirla a un lenguaje simple y ameno (el lenguaje económico claramente no lo es) y mantener informados a los lectores acerca de las decisiones y actividades de los líderes.

Por otra parte, también existen los periodistas que generan original información, que mueven al mercado. No obstante, son los menos, por lo mismo son buenos, cotizados y los llamaremos analistas. Este tipo de colega analiza y cruza datos, se caracteriza por una gran red de contactos de primer nivel informativo, es intuitivo y mantiene un constante monitoreo del presente, así como un sistemático estudio del pasado, lo que le permite proyectar el futuro.

En conclusión, me atrevería a decir con propiedad y conocimiento de causa, que los tradicionales periodistas especializados en economía no generan movimientos en el mercado. Salvo excepciones como la develación de fraudes, utilización de información privilegiada y anuncios particulares, los periodistas económicos sólo funcionan como eco, caja de resonancia o máquinas repetidoras.

La evolución del Periodista Económico tradicional es la función de Analista Económico, lo que no excluye su calidad de periodista, sino que la complementa. El principal enemigo de un periodista especializado en economía y finanzas nunca será la desinformación, sino su propio ego.

——-

Foto: Truthout.org / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

02 de mayo

Interesante la develación de lo que son los periodistas económicos, transgrede el código de camarín, pero a la suma de afirmaciones debieron agregarse hechos e informaciones específicas para argumentar y fundamentar los dichos.

03 de mayo

Hola Marco,
Muchas gracias por comentar mi artículo.
Concuerdo contigo en que hubiese sido provechoso agregar hechos y casos de los ejemplos que mencioné. Incluso, lo consideraré como una idea para un próximo artículo. Por lo pronto, con mirar los medios económicos nacionales y compararlos con cualquiera del Wall Street Journal, te darás cuenta de la diferencia entre un periodista económico que sigue el mercado y otro que lo mueve.
Saludos!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La tecnología está avanzando a pasos agigantados en un mundo donde las certezas se diluyen. Y con ellas, la confianza, donde pagarán justos por pecadores
+VER MÁS
#Cultura

El mundo de la desconfianza: El otro efecto de la nueva IA

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile