Finalmente, después de 3 semanas, ingresó el proyecto tributario (PDL). Éste tiene alzas transitorias de impuestos (impuestos a las empresas) como también rebajas permanentes (Timbre y Estampilla –impuesto al servicio de dar crédito).
En el neto, hasta el 2013, la reforma recaudará US$1.100 millones adicionales, pero como las rebajas son permanentes, en el periodo 2013-2022, la recaudación caerá alrededor de US$ 4.000 millones. ¿Cuál es la justificación de esta pérdida neta para el Fisco?
El alza temporal de impuestos no se justifica por un problema Fiscal; Chile tiene fondos por US$12.000 y una deuda de 6% (Grecia, Bélgica e Italia tienen deudas sobre el 100% del PIB). El alza se justifica para evitar un sobrecalentamiento de la economía: el gasto público tiene que aumentar por la reconstrucción; así también el privado. Para evitar presiones inflacionarias e impedir fuertes alzas de la tasa de intereses y su efecto negativo en el precio del dólar, debemos subir los impuestos en el corto plazo.
Pero ¿por qué se debe bajar la recaudación en US$400 millones anuales desde el 2013?
Se argumenta que la rebaja ayudará a las pymes, pues ellas son las que principalmente se beneficiáran de la rebaja del timbre y estampilla. Esto es NO ES CORRECTO. La emisión de bonos y los préstamos a las grandes empresas son alrededor de 2/3 de los préstamos totales; luego son las grandes empresas las que más se beneficiarán con la rebaja de este impuesto.
—————————————————————————————————————–
Foto: Avaricia – Chönóphotos
Comentarios