#Economía

AFP, Utilidades y el Retiro ¿Qué pasa si se reparten las ganancias?

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En medio de un ambiente hostil contra las AFP, el presidente de la asociación de AFPs declaró que las pensiones subirían sólo $6.000 si las utilidades de las AFP bajaran a cero. El número sorprende por lo bajo, pero porque viene con un poco de chanfle. Eso supone que sólo se repartirían las utilidades de este año. Sin embargo, qué sucede si se repartieran las utilidades año a año.


Si utilizamos el simulador de la Superintendencia podemos ver que si ese dinero se coloca a los 63 años para retirarse a los 65 años, el dinero redistribuido equivale a una pensión de $22.972 mensuales para una mujer y $26.961 para un hombre.

Una forma de responder esto es hacer el siguiente ejercicio: supongamos que cada año las AFP devolverían las utilidades para que fueran distribuidas, pero entre las personas que tienen 63 años y que están a 2 años de jubilar. Esto equivale a cuantificar cuánto sería el efecto de que cada año se repartieran las utilidades de la AFP. Veremos que es bastante dinero, sin embargo, igualmente vemos que hay un tope en cuánto se podrá mejorar la pensión.

Usando los datos de los boletines de la súper de pensiones, podemos tomar las ganancias del año 2015 y  repartirla entre todos los nuevos retirados del 2015. Ese ejercicio implica una entrega de $4.321.117 pesos a cada nuevo retirado. Pero, ¿Cuánto se incrementarían las nuevas pensiones? Si utilizamos el simulador de la Superintendencia podemos ver que si ese dinero se coloca a los 63 años para retirarse a los 65 años, el dinero redistribuido equivale a una pensión de $22.972 mensuales para una mujer y $26.961 para un hombre. Efectivamente, eso es como 4 veces lo indicado por el presidente de las AFP, sin embargo, es una cifra que está lejos de otorgar un retiro digno y acercarnos a los niveles deseados. Asimismo, sería un supuesto más realista suponer que se pueden reducir a la mitad las ganancias de las AFP; en tal caso, el aumento en las jubilaciones sería la mitad. Todo eso está resumido en el gráfico que siguiente.

 

Aunque el impacto no sea tan grande, aquello no implica que no debiese haber un foco en reducir las ganancias. Mal que mal para un adulto mayor $12.000 mensuales equivalen a una cuenta de servicios básicos. Para ese objetivo se puede aumentar la competencia (una iniciativa positiva fue la licitación de usuarios nacida a partir de la Comisión Marcel), pero quizás también se debiera evaluar incluir un impuesto a las utilidades de las AFPs. Un impuesto a sus ganancias posiblemente no causaría mayores distorsiones (ninguna AFP dejará de recibir cotizantes y resulta poco creíble que aumenten las comisiones). No obstante, si el objetivo es mejorar de forma importante las pensiones, es un gran contrasentido terminar con el ahorro obligatorio y su administración. Más bien, lo que habría que enfocarse es cómo aumentar el ahorro, mejorar la administración y fortalecer el pilar solidario.

PS: Para los interesados el cálculo está en este documento compartido

TAGS: AFP´s Reparto

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

02 de agosto

El supuesto de que las utilidades se reparten solo a los ya jubilados se funda en el supuesto erroneo de que esa plata se puede asignar a quien se quiera. En una sociedad por acciones, los dividendos se reparten segun la coantidad de acciones de cada uno, no se puede repartir mas a unos que a otros segun algun criterio. Asimismo, mas de alguien argumentaria de porque las utilidades de SU plata se pasan a otros, y podria tocar que , cuando este jubile, las utilidades justo estaban malas y no le toca nada.
Jugar con la plata de otros es un ejercicio siempre impopular. Por eso los sistemas de reparto lo hacen escondidos, no le muestran a la gente que es suyo, sino que bicicletean y manipulan datos, para que lo unico que vea la persona es su pension. Por eso es que a muchos les ha encantado la idea utopica de volver al reparto: se pone un numero que parece justo, y el Estado tendrá que ver de donde lo saca….resultando en que obviamente deberá sacarlo de otro lado; pero eso es algo que al jubilado no le importará, ya que será problema de otros.

Sergio A Godoy

02 de agosto

Ya no me da la paciencia para leer cualquier burrada de los ejecutivos y representantes que sin ningun pudor dicen cualquier cosa para detener los reclamos que con fundamento vienen de quienes son abusados con un sistema lleno de formulas y reformulas que despojan financieramente s loa afiliados en este caso. Alguien se ha preguntado cuales son los costos por mantencion de estas instituciones? Sabemos realmente que tamano tiene la planilla de empleados, ejecutivos y directores y a cuanto ascienden los salrios y bonos? A gidho alguien que se elinaran ciertos «gastos de representacion, viaticos y expensas simiares, que son una gran proporcion de los costos que impiden una rentabiidad mayor en beneficio para quienes colocan el dinero? Personalmememte, todos estos ejecutivos y asociaciones estan protegidos por los gobiernos de turno, ya que la repartija es buena.

04 de agosto

¿No sería más simple convertir AFPs en corporaciones sin fines de lucro y que las utilidades de las comisiones se reinviertan todos los años en un pilar solidario?

04 de agosto

Puede ser. Uno podría pensar, por ejemplo, que se debiera focalizar los recursos en los más pobres. Por ejemplo, si los recursos se les dieran a la mitad más pobre, significaría un incremento de alrededor de $50.000 en las jubilaciones si las utilidades desaparecen y de los $25.000 mencionados anteriormente si las utilidades disminuyen a la mitad.

27 de julio

Un sistema previsional basado en el ahorro no es factible en una economía en la que los cuatro primeros quintiles tienen una tasa de ahorro negativa. En estas condiciones, el ahorro previsional es financiado con endeudamiento de corto plazo a costos que mas que quintuplican la rentabilidad esperada del sistema previsional. Un sistema de reparto debe financiarse con impuestos progresivos a la renta de modo que los más ricos subsidian a los más pobres para una jubilación única y digna garantizada por el estado.

El ahorro debe ser voluntario. Los impuestos, obligatorios. Si el sistema de AFP puede sobrevivir sin la obligatoriedad, es decir, ganándose en el mercado la cuota de ahorro de los que pueden ahorrar, bienvenido sea. Apuesto que las comisiones no existirían o serían tan bajas como las de los fondos mutuos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?