#Desarrollo Regional

SOS Patagonia Chilena

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En Chile el cambio climático llegó para quedarse, desde Arica a Tierra del Fuego se están sufriendo las consecuencias, en una población que poco entiende lo que está pasando y los gobiernos aunque reconocen el tema y dicen que hacen todo lo posible, en realidad poco hacen por enfrentar sus consecuencias con políticas ambientales que proyecten un cambio de paradigma en las formas, métodos y protocolos de trabajo y se continúa contaminando como siempre y poco se hace por valorizar las regiones para la proyección futura de Chile.


«Los recursos naturales y la belleza del paisaje Patagónico, están amenazados en la actualidad por proyectos de intervención de gran magnitud por parte de transnacionales extranjeras, que están alterando el valor ambiental de Patagonia y su proyección de sustentabilidad.»


Patagonia es un ejemplo redundante de la terrible realidad en términos ambientales, que a pesar de ser un territorio formidable y de gran proyección para el desarrollo del país y reconocido a nivel planetario como Reserva de Vida, las señales que debe protegerse y proyectarlo sustentablemente no se están reconociendo como debería. Patagonia en la actualidad está desprovista de una legislación que la defiendan de los malos usos que hacen las grandes empresas en busca de sus recursos naturales. En la actualidad el territorio patagón, tiene serios polos de contaminación en lo que se refiere a intervenciones mineras, salmoneras y energética. Para qué hablar de lo que le ha significado a los pescadores artesanales de Patagonia, tener que adaptarse a la draconiana ley de pesca, que los dejó sin poder desarrollar su oficio y en precarias condiciones de vida.
Cuando hablamos de Patagonia en Chile, pocos saben que este magnífico territorio es la tercera parte del territorio nacional continental y que es visitado por más de 300 mil turistas cada año, en busca de su magnífica calidad ambiental y escénica. La Patagonia chilena comienza en el límite sur de la provincia de Llanquihue y termina en la región de Magallanes en Tierra del Fuego y cuenta con un total de 24 comunas y una superficie territorial de 25,8 millones de hectáreas y 74 mil kilómetros de borde costero.
Los recursos naturales y la belleza del paisaje Patagónico, están amenazados en la actualidad por proyectos de intervención de gran magnitud por parte de transnacionales extranjeras, que están alterando el valor ambiental de Patagonia y su proyección, por desarrollos productivos y de servicios, que con el pasar de los años están destruyendo su vocación natural y las potencialidades inherentes del territorio patagónico, como el turismo de intereses especiales, la ganadería, la agricultura y la pesca artesanal sustentable. En la actualidad no existe un protocolo o un Plan Estratégico, que permita tener claridad de cuáles son las capacidades de carga de los territorios y mejorar la producción y los servicios que se están prestando, para defender sus intereses territoriales con conocimiento cabal de las condiciones de Patagonia. La falta de una correcta calificación ambiental, social, cultural, productiva, energética y económica de los proyectos de desarrollo que están operando en la actualidad y los que están siendo pretendidos, está poniendo en riesgo la proyección sustentable de la gran Patagonia chilena.
El 60 % de este magnífico territorio, es un sistema natural y virgen aun intocado por la mano del hombre comparativamente con el resto de nuestro querido Chile y es el gran potencial a sostener, que por lo demás es único y considerado como la última reserva de agua dulce de Chile y del planeta en cantidad y calidad, que sumado a sus extraordinarios paisajes, su magnífica biodiversidad, su maravilloso endemismo, su clima único y variado, terminan otorgandole un valor intrinsico de inmejorable calidad, que esta siendo desestimado por gobiernos y políticos en general, que solo interactúan con el territorio como fuente de recursos naturales a explotar, sin importarles su proyección de futuro como territorio y lo que representa a nivel planetario como reserva de vida.
La Patagonia tiene una geografía y una identidad cultural muy propia, especial, valiosa y muy diversa en sus límites. El destino de este vasto territorio y usos futuros, deben estar alineados con una relación positiva y sustentable. De no ser así y de acuerdo con la proyección del uso actual que se le está dando a patagonia, se convertirá en lo que pudo ser y no en lo que debería ser.
El territorio patagón aporta a la imagen internacional de Chile y Patagonia es reconocida a nivel internacional como un tesoro de la humanidad, transformándose en un atractivo relevante para el turismo mundial y con el reconocimiento que tiene como reserva de vida. El 50 % de la superficie patagónica son Áreas Silvestres Protegidas, Santuarios de la Naturaleza y maravillosos Parques Nacionales, de gran importancia para su proyección de futuro.
Sustentados en el derecho constitucional, de vivir en un medio ambiente libre de contaminación y del deber del Estado de preservar los territorios. Tomando en cuenta las excepcionales cualidades de Patagonia resaltan el derecho innegociable, de velar por su sustentabilidad, haciendo urgente la necesidad de proteger la pristinidad de sus áreas protegidas. La fragilidad del territorio ante la llegada de empresas foráneas y considerando que el Estado tiene el deber de otorgarles a las comunidades el derecho a vivir en un ambiente limpio y con proyección de futuro, protegerlo es incontestable.
Patagonia entrega la gran oportunidad de transformar este territorio en un ejemplo de regionalización y descentralización. Estableciendo coordenadas que permitan a Patagonia construir un desarrollo sustentable, de acuerdo con sus ventajas comparativas y su maravillosa denominación de origen, proyectando una economía con valor agregado.
La fragilidad de la legislación medioambiental y la importancia del territorio patagón para el desarrollo de Chile, hace que esta maravillosa potencialidad esté a merced de actividades económicas y productivas sin una fiscalización adecuada, creando la necesidad de abrir un debate serio, responsable y profesional, que unifique criterios de desarrollo y sustentabilidad y nos permita construir una legislación que le permita al mundo patagónico, desarrollar una identidad propia, resguardando su patrimonio natural, cultural y social, por medio del uso sustentable de sus recursos naturales.

TAGS: #DesarrolloRegional #Sustentabilidad Desarrollo Patagonia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo