#Desarrollo Regional

Región del Biobío: más de 6.000 familias en campamentos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Este 17 de Octubre se conmemoró el día internacional para la erradicación de la pobreza. Este fecha, establecida por la Asamblea General de la ONU el año 1992, tiene por objeto denunciar, visibilizar y construir alternativas concretas para superar la condición de pobreza en que viven millones de personas a nivel mundial.

La justicia social pasa por considerar a los que hoy no son escuchados, pero no sólo para oír sus problemas, sino también sus propias soluciones.

Nuestro país no está exento de esta problemática. Un 14,4% de nuestra población vive bajo la línea de la pobreza y un 2,3% en pobreza extrema. Estas cifras nos dan una fría orientación de la situación en que actualmente viven miles de familias en Chile.

Es pertinente impulsar políticas que consideren a la pobreza desde un enfoque multidimensional. Un avance cualitativo se generó a partir del “Informe Final de la Comisión para la medición de la pobreza” entregado el 23 de enero de este año. Sin embargo, y valorando dicho esfuerzo, las consecuencias derivadas de la pobreza, tales como exclusión social, marginalidad y desigualdad, siguen en aumento.

Ante este escenario el vínculo de los diferentes actores sociales que trabajan día a día con las comunidades más pobres de Chile resulta fundamental.

Hoy, desde TECHO-Chile, denunciamos y visibilizamos que son más de 6000 familias las que viven en los 153 campamentos de la Región del Biobío. En esa línea, sabemos lo importante que resulta entregar soluciones definitivas a las comunidades de campamento, sin embargo muchas veces estas suponen una expectativa de años, volviéndose imperativo garantizar durante el lapso de tiempo de espera, condiciones óptimas de seguridad, habitabilidad y salubridad a dichas familias, de lo contrario, estamos responsabilizando al pobre por una condición que nunca buscó, por una condición impuesta, cimentada en el segregador modelo que actualmente nos rige.

Proyectando lo anterior, resultan variados los factores que hay que entrar a discutir en este ámbito: sociales, económicos, participativos, políticos. En resumen, visiones y propuestas que aborden lo estructural. La urgencia de las soluciones no puede significar medidas cortoplacistas y anestésicas. Hoy nuestro país, especialmente los más necesitados, requieren respuestas y compromisos transformadores.

Finalmente, es fundamental que estas respuestas nazcan del diálogo fluido entre los diferentes actores: Estado, Organizaciones Sociales y, en especial, la Comunidad. La superación de las causas y consecuencias de la pobreza pasa por generar propuestas que nazcan e involucren a aquellos que las sienten. La unilateralidad de las medidas no ayudará a construir un país más democrático, justo y equitativo. La justicia social pasa por considerar a los que hoy no son escuchados, pero no sólo para oír sus problemas, sino también sus propias soluciones.

Imagen: emol

TAGS: #Pobreza Campamentos Techo para Chile

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando