#Desarrollo Regional

¿Quiénes son y dónde están las parejas del mismo sexo?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si usted sospechaba que la Región Metropolitana es la que concentra a la mayor proporción de parejas, está en lo correcto, pero quizás no sabía que Antofagasta, Tarapacá y Valparaíso venían justo después.

Mucho revuelo ha causado en los últimos días la divulgación oficial de los datos del Censo de población y vivienda 2012 en los medios nacionales. Muchos datos, diversos análisis e interminables explicaciones vendrán en los próximos días, meses y años sobre cómo se ha transformado nuestra gente. Sin embargo, una pregunta en particular que hasta ahora no había podido ser respondida, por fin puede ver la luz.

Por primera vez podemos saber con detalle cuántas chilenas y chilenos dicen convivir con parejas de su mismo sexo. Es cierto que la cifra global no es grande en términos absolutos, pero también debemos saber que los promedios esconden realidades diferentes y que las minorías deben tener voz si queremos vivir en una sociedad justa e inclusiva.

A modo de ejemplo, podemos simplemente comparar de la cantidad de personas que vive en unión de hecho, en relación a la población total mayor de 15 años en cada región del país. Este simple análisis muestra que a excepción de la Región de Los Lagos, todas las regiones al sur de O’Higgins tienen una menor presencia relativa de parejas homosexuales en relación al resto del país. Si usted sospechaba que la Región Metropolitana es la que concentra a la mayor proporción de parejas, está en lo correcto, pero quizás no sabía que Antofagasta, Tarapacá y Valparaíso venían justo después.

Además de la perspectiva territorial, muchas veces ignoramos el género en nuestros análisis. ¿Habría usted imaginado que a excepción de la Región Metropolitana, en el resto del país son las mujeres quienes declaran mayormente convivir en pareja del mismo sexo?

Muchas más preguntas vendrían si además de preguntarnos el dónde, nos preguntamos también quienes son los que están detrás de estas cifras. En la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero (LGBT), la convivencia en pareja alcanza su mayor presencia relativa entre los 30 y los 44 años, luego vienen las parejas más jóvenes y la cifra disminuye a medida que aumenta la edad, mucho más notoriamente entre hombres que mujeres.

¿Quiere esto decir que mientras mayor sea la edad y más al sur nos vayamos, menos parejas del mismo sexo vamos a encontrar? No necesariamente, pero se da la coincidencia que en Aysén y Magallanes hay sólo cinco abuelitos gay en pareja y el doble de abuelitas que conviven con otra mujer.

Si son un millón, 34 mil  o 5 las personas que son parte de la comunidad LGBT en Chile no es el verdadero trasfondo del asunto. El principal avance es que por fin un instrumento público nos da una herramienta que permite medir por primera vez en nuestra historia quiénes son, dónde están y cómo son estos chilenos. Es cierto que esta sola pregunta no es capaz de capturar toda la diversidad de la comunidad LGBT en Chile, pero por primera vez podemos saber qué respuestas y herramientas podemos implementar para hacer de Chile un país más inclusivo con sus minorías.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de abril

Creo que ys seria bueno que en vez de tapar el sol con un dedo se legisle sobre la ley para contraer una union que les permita protegerse frente a esta sociedad discriminatoria con las minorias sexuales.y se respetaran sus derechos.Es lo justo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo