#Desarrollo Regional

¿Por qué hay tan baja asistencia de niños en la educación pre-escolar?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En regiones donde hay comunas con alta ruralidad, la asistencia a los centros pre-escolares se percibe esencialmente como un facilitador del trabajo de las madres, ya que éstos son por temporada y cuando terminan de trabajar en ello, las madres tienden a retirar a sus hijos de los centros.

Un estudio realizado por Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural muestra que las razones de inasistencia de los niños a los jardines infantiles y salas cunas, en comunas rurales, se debe principalmente a la escasa importancia que le otorgan las familias a la educación inicial y a la incapacidad de la gestión local para enfrentar este problema.

En la actualidad, la baja asistencia de los niños a los jardines infantiles y salas cunas es una realidad nacional: según la encuesta CASEN 2011, la población de niños de 0 a 2 años es de 728.987 y los que asisten a salas cuna son solo un 18%; mientras que los niños de 3 a 6 años que asisten a jardín infantil son un 79%, respecto de una población total de 913.522.

A nivel regional se pueden apreciar brechas en los territorios, por ejemplo, en salas cuna: la asistencia en la región de Magallanes alcanza un 28% y en Coquimbo 23%, mientras que Biobío 13%; en Los Ríos, 12%; y en Atacama sólo un 11%. En el caso de los jardines infantiles, mientras la asistencia en algunas regiones como Tarapacá y Valparaíso alcanza el 83%, en Atacama y Arica y Parinacota es de 76% y en los Lagos de 74%.

Las razones que explican esta baja asistencia radican en que las familias no ven a los jardines y salas cunas como un espacio educativo para el aprendizaje, sino como una “guardería” para el cuidado temporal de sus hijos.

En regiones donde hay comunas con alta ruralidad, la asistencia a los centros pre-escolares se percibe esencialmente como un facilitador del trabajo de las madres, ya que éstos son por temporada y cuando terminan de trabajar en ello, las madres tienden a retirar a sus hijos de los centros.

Es muy importante que las familias se involucren con los procesos de enseñanza y cuidado que implementan los centros pre-escolares, pues estos reconocen que su participación es clave para un desarrollo integral en la primera infancia. Sin embargo, las familias no suelen participar de las actividades de los centros, principalmente por falta de interés. Las directoras de los jardines y salas cunas aluden a lo complicado que resulta trabajar con una comunidad desinteresada en la educación inicial, por lo mismo, es muy difícil motivar y retener la asistencia de los niños a los centros.

Los gobiernos municipales argumentan que el principal problema para mejorar la asistencia es el liderazgo de las directoras de los centros pre-escolares, pues ellas son quienes deben llevar una relación armoniosa con la comunidad, creando estrategias para dar a conocer la importancia de la educación inicial. Sin embargo, los municipios no han sido suficientemente efectivos en promover una estrategia para apoyar a los jardines y salas cunas.  Más aún, están en constante tensión con los equipos de dichos centros, ya que no son capaces de solucionar problemas administrativos como los bajos salarios, las extensas jornadas laborales, la falta de insumos para que desarrollen su labor, fallas en la infraestructura, entre otros.

Las políticas públicas que promueven la importancia de la educación inicial se desarrollan a través de la creación de infraestructura de jardines y salas cunas, pero no establecen ninguna estrategia de aplicación local que busque incentivar la asistencia de los niños. Evidentemente se necesita acelerar significativamente el aumento de su asistencia mediante políticas serias y estables, pues según la CASEN entre el 2006 y 2011, la asistencia a educación inicial ha subido apenas un 5%.

————

Foto: Municipalidad de Antofagasta / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias