#Desarrollo Regional

Los 5 años del plan de zonas extremas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

 El 17 de junio de 2014, la presidenta Michelle Bachelet suscribió en el teatro municipal de Punta Arenas, el Decreto Presidencial N° 1243, que creó el Plan especial de desarrollo de zonas extremas de Magallanes (PEDZE).

El PEDZE, es una política regional, su foco está puesto de manera exclusiva en el territorio de Magallanes y Antártica Chilena y sus habitantes.


El Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas es el mayor plan de inversiones de la historia de Magallanes, y hacemos un llamado a la autoridad regional a retomar esta cartera de proyectos

El PEDZE es un plan de desarrollo, las iniciativas de inversión a las que dio origen, son grandes proyectos concebidos en torno a 6 ejes estratégicos, cuya total ejecución se estima en el año 2022. El PEDZE es participativo desde su origen, ya que su contenido nace de encuentros ciudadanos que resumen el interés de la comunidad, de manera transversal. Y es participativo en su implementación, debido a que se consideró la creación y funcionamiento de Consejos Ciudadanos PEDZE a cargo de las respectivas gobernaciones provinciales.

El PEDZE es un plan de desarrollo con financiamiento, una vez definida la cartera de iniciativas de inversión y su costo estimado (M$ 460 mil millones al 2022), el ejecutivo garantizó su financiamiento, creando el presupuesto de la nación, dentro del “Programa 06” de SUBDERE, la Asignación 427 “Provisión de zonas extremas”, que año a año, ha proporcionado a las regiones PEDZE los recursos adicionales para financiar los proyectos de la cartera. Esto ha significado duplicar los recursos asignados a la región vía FNDR.

El PEDZE, es un plan de desarrollo, cuyas iniciativas de inversión, cuentan con una evaluación social distinta en Mideso. Por decisión presidencial, el ministerio de desarrollo social, evalúa los proyectos de la cartera PEDZE, con un enfoque “costo eficiencia” o de mínimo costo. Viabilizando de este modo inversiones, que de evaluarse con el enfoque “costo-beneficio”, muchas de ellas no serían viables, en atención a la escasa población de los territorios más apartados de la región. El decreto N° 1243 de junio de 2014, que crea el PEDZE así lo establece.

El PEDZE, es un plan de desarrollo que tiene una vigencia temporal que excede a la del gobierno que le dio inicio, rige hasta el año 2020, conforme al decreto que lo crea. Todos los proyectos de la cartera PEDZE deben ingresar a evaluación al ministerio de desarrollo social durante este período, y solicitar financiamiento de la provisión PEDZE durante el mismo. La ejecución de los proyectos Pedze se estima concluya el año 2022.

 Inversión histórica:

El monto de inversión que considera la ejecución el PEDZE supera ampliamente el monto de inversión de cualquier plan de inversión ejecutado en la historia de Magallanes. El monto total estimado para el período 2014-2022 es de M$ 464.500 millones. Sin considerar el monto correspondiente al proyecto Fibra Óptica Austral (FOA) de M$ 100 millones de USD, ejecutado por SUBTEL.

Proyectos emblemático:

  • Centro Antártico Internacional (CAI)

Se proyecta que la actividad científica sea un pilar del desarrollo de la región, generando conocimiento, abriendo nuevas oportunidades para los estudiantes de la región y de todo Chile. Junto a las actividades productivas tradicionales, la región será conocida a nivel global por su importante aporte en ciencia antártica. La región constituye hoy el punto de partida para la mayoría de los países que realizan investigación en la Antártica, y se espera que esta posición se consolide con el CAI

  • Centro Docente Asistencial y  de Investigación UMAG (CADI UMAG):

Se pretende que la región se constituya en un referente en estudios de biomedicina. En el CADI UMAG se estudiará las patologías de mayor recurrencia en la población de Magallanes, y se investigarán las propiedades de especies endémicas del área antártica y sub antártica, para el desarrollo de fármacos y tratamientos específicos, con tecnología de punta.

El CADI UMAG se encuentra inaugurado, en el sector aledaño al Hospital Clínico de Magallanes.

  • Proyecto Fibra Optica Austral (FOA)

Proyecto PEDZE desarrollado por la Subsecretaría de telecomunicaciones (SUBTEL), actualmente en ejecución por parte de empresa CTR S.A (asociada a la empresa china HUAWEI) y la empresa magallánica Conductividad Austral Ltda.

Fibra Óptica Submarina a Nivel Mundial, con un millón de kms. de cable en operación en el mundo, actualmente el 99% del tráfico de internet es por fibra óptica submarina, y sólo el 1% vía satélite.

El proyecto FOA consta de 3.953 Kms. de cable que inició en Puerto Williams y llegó a Puerto Montt. Con un troncal submarino y 3 troncales terrestres. Con un subsidio de 100 millones de dólares, beneficia a regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

  • Dársena multipropósito Bahía Catalina 
  • Mejoramiento ruta de navegación Canal Kirke, Ultima Esperanza
  • Construcción infraestructura portuaria multipropósito de Puerto Williams
  • Diseño, habilitación y construcción Biblioteca Archivo Regional, Punt Arenas
  • Restauración y habilitación Museo de la Memoria Casa DDHH, Punta Arenas
  • Mejoramiento Ruta Y-65 Porvenir-Onaissin

Adjudicado desde el año 2018, el primer tramo de 12 kms. La actual administración mantiene en suspenso la ejecución de esta pavimentación.

  • Mejoramiento Ruta Y-65 Porvenir-Manantiales

Concluidos tres tramos, restando uno que se encuentra  en ejecución, y concluirá en enero de 2021. Se proyecta continuar licitando por tramos hasta completar los 122 kms. de ruta.

El mayor plan de desarrollo de la historia de Magallanes 

De este modo reiteramos, que el PEDZE es el mayor plan de inversiones de la historia de Magallanes, y hacemos un llamado a la autoridad regional a retomar esta cartera de proyectos.

Soy Ernesto Sepúlveda Tornero, y espero que el Plan de zonas extremas, continúe hasta la total ejecución de los proyectos.

TAGS: #DesarrolloRegional Magallanes Plan de Desarrollo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel