#Desarrollo Regional

Lo que pasa en Santiago, queda para Santiago

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cuando pienso en Santiago (entendido como la Región Metropolitana) se me producen una serie de sentimientos encontrados, muchos de ellos, desagradables.


Estoy realmente chato de la centralización, esa estúpida lógica de que las inversiones son más rentables en zonas densas poblacionalmente, es nefasta.

Cuando alguien decidió formular una ley para distribuir los recursos del fisco, pensó en Santiago.

Cada vez que alguien imagina un evento para brindar bienestar en la ciudadanía, piensa en Santiago.

¿Saben por qué?

Porque Santiago es nuestro alfa y omega, el resto es el patio de Chile. Viña es el club recreacional, Rancagua el fundo, Pucón la Casa en la Playa, Concepción y Antofagasta, las industrias que producen dinero. El resto de Chile… Zonas pintorescas.

Nuestras votaciones han sido tan malas, que nuestros representantes aceptan la condiciones de la capital y permiten que el resto del país funcione a pie, mientras Santiago viaja en avión.

Resulta increíble que todo se concentre en este hoyo ahumado, colapsado de ruido y carente de espíritu de comunidad.

Pero la culpa no es de los capitalinos, ellos solo velan por sus propios intereses, ellos marchan por mejores buses para no pagarlos, mayor frecuencia de metro para manosear, mejores entretenciones para respirar brisas de contaminación y más restaurantes para engordar a destajo.

Estoy realmente chato de la centralización, esa estúpida lógica de que las inversiones son más rentables en zonas densas poblacionalmente, es nefasta.

¿Acaso una vereda nueva en Providencia para quinientos mil caminantes es más valioso que mejorar un puente colgante (por uno sólido) para diez niños que deben cruzarlo durante una lluvia de agosto, arriesgando su vida, sólo para ir a la escuela?

No sé, las leyes siguen siendo carentes de toda ética y conciencia social.

Mi rabia nace de varias noticias que vi ayer:

1- El Ministro Pacheco (energía) propone que las empresas eléctricas deberán contribuir económicamente en los poblados donde piensan instalar la planta, es decir, regalaran computadores, Internet gratis, una ambulancia y una nueva casa para la junta de vecinos, lo cual les costará menos de lo que gana el gerente en dos meses. Una ley para cagarle la vida a personas olvidadas por el Estado.

2- Colapso en las rutas de salida a Santiago, es decir, el descanso del capitalino es mas importante que mejorar la ruta que une Chillan con Yumbel (donde murió un diputado en un accidente de transito, ojo).

3- Hacer transitable el Mapocho para ciclistas, es decir, en vez de obligar a los capitalinos a manejar a la defensiva y respetar, hay que invertir gran cantidad de fondos para prevenir accidentes (ojalá que ese lugar no se convierta en nicho de delincuencia), relegando a una serie de comunas de regiones que no tienen ninguna ciclovía o vereda.

Es realmente desagradable vivir esto en regiones, más cuando sabemos que el cambio del binominal (que en sí valoro) se encargó de aumentar la representatividad de Santiago. Da lo mismo si también aumentaron los cupos para regiones, al final igual van a encajar capitalinos. La UDI planea mandar a Hasbún a la Araucanía (apuesto que lo veremos disfrazado de machi), Evopoli quiere meternos a Kast en el Maule (por suerte existe Juan Castro) y suma y sigue.

Así que esta prerrogativa va para los políticos de regiones (que nacieron en regiones) de todos los partidos, ¡Únanse! y el próximo presupuesto de gobierno sean egoístas, que sus regiones reciban mucho más de lo habitual, que la idea del funicular vip y la rotonda Pérez Zujovic espere tanto como espero el puente de Chiloé, porque de otra manera, nos están obligando a mudarnos a vivir con ustedes y olvidarnos que alguna vez vivimos en ciudades, pueblos y comunas, donde la gente usaba términos como «Hola», «Por favor» y «Gracias».

TAGS: Descentralización

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de enero

No es por disrepar en todo pero siempre he tenido una impresión al respecto: Esto siempre dice la gente de provincia pero cuando hay esfuerzos para descentralizar tampoco son muy consecuentes. Por ejemplo el congreso, imagínate el esfuerzo para que nada menos que el poder legislativo se deje fuera de Santiago con el propósito de dar un paso a la verdadera descentralización. ¿Alguien esgrime el argumento de dejarlo donde está para descentralizar el país? No. Prefieren que se vuelva a Santiago y seguir reclamando contra la centralización. ¿Alguien ha esgrimido que hay que defender la municipalización de colegios públicos? Goglea el objetivo de municipalizar esos colegios: ¡¡fueron el primer gran paso de autonomía regional!!! ¿alguien defiende la municipalización de colegios, el acto mas importante para descargar la autoridad y responsabilidad en regiones? Etc.. etc.…

En fin, concretamente mi impresión es que si ni la gente de provincia identifica, reconoce, celebra y defiende sus conquistas difícilmente se podrá avanzar mucho en descentralizar.

Saludos

21 de enero

José Luis
No estas discrepando, en parte estás en lo cierto en lo que dices, debi excluirlo de la critica, mi punto va en otra dirección paralela.
Si todos los parlamentarios regionalistas se hubiesen unido, la inyección de fondos del transantiago, ¿cuanto se pudo haber conseguido?

Es como si no irritar a Santiago fuera la única forma de evitar ser vapuleado por las encuestas, las que nunca se hacen sólo en regiones.

Además, consultando con autoridades (ex ministros, seremis y parlamentarios de ambos sectores) me explicaron que el índice de densidad social, el tránsito diario y el impacto en la plusvalía del sector, eran las justificaciones más relevantes, lo que se puede entender como
Pro Santiago.

Lo único en lo que si coincido, es que «los provincianos» brutamente, hemos votado por Santiaguinos cuando nos los han impuesto.

Saludos y respóndeme el otro comentario, me interesa conocer tu opinión.

Rosa

06 de febrero

Después de haber salido hace 9 años de Santiago, haber vivido 1 en Rengo, 6 en Coyhaique y 2 en Los Lagos, estoy convencida de que la única manera de descentralizar Chile es que las regiones tuviesen un voto presidencial cada una, así todas pesarían lo mismo: 1/15. Y los gobiernos se preocuparían de entregar bienestar equivalente a todas por parejo.
Hoy por hoy, si pasa algo en la región de Aysén y no lo solucionan bien, a lo más pierden unos 10 mil votos. Entonces descaradamente no les importa.

06 de febrero

Te cachay????

Nunca más un Santiaguino al Poder… genial!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”