#Desarrollo Regional

Lecciones del conflicto indígena

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Por estos días se celebrará en Nueva York la Cumbre Especial sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, donde se firmará un nuevo acuerdo mundial para el desarrollo, la superación de la pobreza y la desigualdad, que compromete a los Estados miembros de la ONU con 17 objetivos y 169 nuevas metas para el 2030.


Varios son los organismos públicos que cuentan con programas e instrumentos que benefician a lo población indígena, pero estos no se articulan entre sí e, incluso, en muchas ocasiones las iniciativas que emprende un organismo contrarrestan el potencial impacto que pueden tener las iniciativas de otro.

Reconociendo la complejidad de las diversas crisis mundiales producto de la pobreza, el hambre, la escasez hídrica, la desigualdad, el cambio climático, entre otras, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantean una nueva generación de metas orientadas a  mejorar la vida de los más pobres y vulnerables.

El Independent Research Forum (IRF) ofrece una dirección práctica para abordar la Agenda Post 2015 en función de la integración efectiva de las dimensiones del desarrollo sustentable: los ámbitos económico, social y ambiental. Rimisp –Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, como miembro del IRF, se ha propuesto ayudar a concretar los ODS en América Latina trabajando en conjunto con los gobiernos nacionales para desarrollar las estrategias que permitirán abordar estos compromisos de manera responsable y eficaz.

No hay forma de alcanzar el desarrollo sostenible sin abordar de manera integral sus tres dimensiones. Por lo mismo, Rimisp promueve abordajes multisectoriales donde se complementa el análisis con el diálogo de políticas públicas, como herramientas para asegurar que el diseño de políticas sea efectivo, eficaz y sustentable.

Chile enfrenta múltiples desafíos para avanzar hacia los ODS. Nuestras políticas públicas están enraizadas en una lógica sectorial, carecen de una mirada integral de los problemas que abordan, por lo que resultan –en el mejor de los casos- en soluciones parciales a situaciones específicas, que no logran alterar la dinámica de desarrollo.

Un buen ejemplo de esta dinámica poco virtuosa la encontramos, por estos días de manifiesto conflicto social en La Araucanía, en las políticas de desarrollo indígena. Varios son los organismos públicos que cuentan con programas e instrumentos que benefician a lo población indígena, pero estos no se articulan entre sí e, incluso, en muchas ocasiones las iniciativas que emprende un organismo contrarrestan el potencial impacto que pueden tener las iniciativas de otro. Por ello, se requiere generar dinámicas integrales, que partan por identificar el conjunto de dimensiones que influyen sobre las posibilidades de desarrollo con identidad de los pueblos indígenas.

Columna publicada originalmente en La Segunda

TAGS: #Desigualdad Pueblos originarios

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando