#Desarrollo Regional

La actividad turística en Aysén debe responder a su propia identidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A esta altura del 2017 la región tiene claridad que uno de los puntos fundamentales para el desarrollo de Aysén, se sustenta en su belleza escénica y la calidad ambiental de su territorio de norte a sur de cordillera a mar. En los inicios de la colonización a principios del siglo pasado, estas mismas tierras sirvieron para hacer ganadería, que desarrolló la cultura y la forma de hacer que le es tan característica a la región, haciendo del territorio aysenino algo especial y único, uniendo territorialidad, cultura y forma de hacer. Por esas razones y algunas más, en la actualidad Aysén está valorado por su mundo rural, proyectando a Aysén como una “Reserva de Vida” y “Territorio de Excepción”, de un valor de origen que debe cuidarse, porque marca la diferenciación en positivo de la esencia misma de lo que Aysén representa como cultura y forma de vida. 


«Aysén en la actualidad se ha transformado en la gran oportunidad de proyectar políticas públicas consecuentes que estén de acuerdo con los valores culturales heredados de los que llegaron primero, que de una u otra manera han forjado y desarrollado la cultura con la que actuamos y convivimos en la actualidad.»

 Aysén en la actualidad se ha transformado en la gran oportunidad de proyectar políticas públicas consecuentes que estén de acuerdo con los valores culturales heredados de los que llegaron primero, que de una u otra manera han forjado y desarrollado la cultura con la que actuamos y convivimos en la actualidad. “Los que vienen a hacer patria a Aysén”, son los empleados públicos, el resto llega por el intrínseco amor de lo que representa Aysén como forma de vida, por ser lo que es y cómo engrandece sus vidas al permanecer en el territorio.

Lo que percibo en las políticas orientadas a la actividad turística, es que carecen del espíritu y la esencia regional que deben tener para transformarse en una actividad sustentable que perdure en el tiempo. El Gobierno Regional, tiene el anhelo de industrializar la actividad turística y no saben que con ello le quitan la esencia de lo que es y la proyección de futuro con la que cuenta y se tiende a usar atajos más cómodos pero no más eficientes, copiando modelos europeos, que quitan la esencia de lo que hace que esos mismos europeos nos consideren un destino de excepción, usando en Aysén certificaciones que no se acomodan con los fundamentos regionales y se gastan importantes sumas de dinero en giras para emprendedores, en vez de usar esa misma energía para desarrollar un modelo propio de servicio y certificación.

Muchos en su ignorancia repiten, que Aysén se merece el mismo desarrollo de Santiago o de otros destinos nacionales e internacionales y que la región no puede seguir siendo el patio trasero de Chile y toman decisiones bajo ese sustento; sin conocer la diversidad y la cultura de lo que es Aysén y destruyen la diferenciación que nos hace resaltar. La región necesita un Plan Estratégico Turístico que respete la significancia de su cultura y la forma de hacer de sus servicios. Pero por desconocimiento, terminan implantando estrategias pretenciosas con la intención de hacer cambiar la esencia de lo que representa la región culturalmente, desrespetando y desconsideran lo absoluto que es la cultura aysenina en su mismo territorio para su sobrevivencia.

Lo que posee el entorno medio ambiental y escénico regional, debe proyectar armonía, sentido común desde el mundo social al de los servicios, para marcar la diferencia positivamente a favor de Aysén, haciendo una diferencia responsable en la ejecución del formato de desarrollo regional y transformarse en un ejemplo regional a nivel país, con una visión renovada de región emergente y audaz, que aspira a mejorar bajo el respeto cultural del mundo social en su formato cultural y ambiental en comunidad.

El fundamento ambiental con que cuenta la región, favorece cualquier intención de desarrollo productivo y de servicios que pretendan llevarse a cabo. Es la marca y la denominación de origen que posee Aysén, que identifica su sentido y marca su camino. En la preservación está la visión del futuro regional, de la obra prima natural y escénica que heredamos, del sello verde y la denominación de origen que lo caracteriza.

El turismo de intereses especiales es un valor agregado que emerge como un plus para un Aysén que quiere superarse, que se sustenta en lo ecológico con armonía social, de una opción de desarrollo que restituye la decaída economía regional, haciéndola funcional y futurista, desde un punto de apoyo de gran relevancia para las comunidades, permitiendo que muchos tengan una segunda oportunidad. Si queremos un modelo sustentable de desarrollo, debe respetar lo que es, marque la diferencia y le permita al mundo regional mejorar.

En la actualidad el concepto mundial de la actividad turística ha cambiado sustancialmente, el lujo como producto se ha diversificado. Para el visitante moderno el lujo, no es otra cosa, que la búsqueda de una experiencia de vida, que le permita conocerse a si mismo, crecer interiormente y lo ponga a prueba en un ambiente propio. El lujo en la actualidad es lo que se reconoce en la actividad turística, como el mundo de las sensaciones y la humanización del servicio, en busca de lo relevante. En esto está el sustento básico del principio de la interacción como destino turístico de excepción con que cuenta Aysén, diferenciándose de otros destinos similares con armonía y sustento cultural, desplazándose inherentemente por la cultura de lo que se es, sin ideas preconcebidas, como reflejo fiel de su historia, diseñando lo que somos, hacemos y representamos como forma de hacer.

La cultura aysenina debe ser traspasada naturalmente al mundo de los servicios turísticos guiando la puesta en escena, profundizando la relación de los anfitriones con los huéspedes, con una tendencia que debe cuidarse, desarrollarse y no alterarse. En la mayoría de los servicios que se prestan en la región, mayoritariamente son atendidos por sus propios dueños, marcando una diferencia muy positiva, que en muchos casos puede ser absoluta, que permite desarrollar servicios únicos en forma y fondo, por personas que están en la actividad primeramente por el profundo amor que sienten por la región y que se inician en la actividad como punto de partida, ante una justificación de vida por quedarse y ser parte de este Aysén que tantos amamos. Entregando un producto de muy especial proyección y de gran nivel para ser cuidado y desarrollado.

Los objetivos turísticos de Aysén, deben ser planificados, estructurados, desarrollados y administrados como un bien común, en relación directa con las comunidades en armonía con su propia historia, puestos al servicio de ellas mismas por el interés general de la comunidad aysenina, por preservar y sustentar lo que se es y se debe hacer con responsabilidad, en pos de un desarrollo sustentable y consecuente, como un bien supremo desde las propias comunidades, respetando su propia visión, respeto, armonía, equidad y mucho sentido común ante su diversidad, fomentando el turismo en la medida de lo posible, con un impacto mínimo en la cultura local y en la naturaleza misma.

TAGS: #Aysén #DesarrolloSustentable #TurismoSustentable Turismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando