#Desarrollo Regional

Interior, Hacienda y parlamento: conspiración contra las regiones

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hay un truco oculto en todo esto: dejar a elección popular los cargos de cores, pero cerrar la posibilidad de elegir intendentes, gobernadores, etc. Estos seguirán siendo elegidos “a dedo” y no conforme con esto, en el artículo 78 del proyecto de ley que modifica la elección de cores, le quitan atribuciones a quienes serán elegidos y se las entregan a quienes no serán elegidos.

Esta historia ha pasado casi desapercibida para el común de la gente. La ciudadanía desconoce en su mayoría la existencia del cargo de consejero regional (core) y su función. Hoy la elección de estos, de vital importancia para las regiones, se hace entre cuatro paredes por concejales y existe una posibilidad cierta de que sean elegidos por el voto popular.

Desde el 2009 y antes, venimos defendiendo la idea de elegir las autoridades regionales como intendentes, gobernadores y ahora cores. Este cambio siempre ha sido obstruido y ha quedado en evidencia que no hay voluntad real de desconcentrar el poder de un gobierno central “autista”.

Hoy el mensaje de la comisión de Gobierno , Descentralización y Regionalización del Senado es que revisará el 4 de marzo, con carácter de prioridad, el proyecto de ley que establece la elección directa de los cores. Por un lado se pretende dar una señal de descentralización y regionalismo, mientras que por otro en realidad el gobierno central no suelta ni una gota de poder a las regiones, porque hay un truco oculto en todo esto: dejar a elección popular los cargos de cores, pero cerrar la posibilidad de elegir intendentes, gobernadores, etc. Estos seguirán siendo elegidos “a dedo” y no conforme con esto, en el artículo 78 del proyecto de ley que modifica la elección de cores, le quitan atribuciones a quienes serán elegidos y se las entregan a quienes no serán elegidos.

Lo anterior es parte de una conveniente coordinación entre el Ministerio del Interior y la Dirección de Presupuesto (DIPRES), que a través de esta modificación de atribuciones gana más poder porque los presupuestos de cada uno de los proyectos que se desarrollarán en las regiones, no podrán ser decididos por quienes eligieron las personas mediante el voto popular, si no que se pasa esta decisión al intendente que designa el Gobierno de turno. A los cores se les presenta sólo un “paquetito” de proyectos ya “cocinados”. Finalmente los parlamentarios se dejan “llevar por la corriente”, ya que ellos también tienen un interés, y es que los consejeros regionales, no vayan a sacar más votos que un diputado y de este modo pongan en peligro la continuidad de los políticos “apernados”. Así danzan coordinadamente el Ministerio de Hacienda a través de la DIPRES, el Ministerio del Interior y los parlamentarios, situación que ha sido denunciada por los mismos cores.

En resumen, se ha puesto como fecha tope para despacho del proyecto el 20 de junio de 2013. Esto con la intención que los cores puedan ser votados el 17 de noviembre próximo, junto con los comicios presidencial y parlamentarios. De elección de intendentes y gobernadores nunca más se supo (menos de urna para asamblea constituyente). Se le quitan las atribuciones presupuestarias a los elegidos por la gente y se le entregan a los elegidos por las cúpulas y aún no se sabe si podrán incluir o sacar temas de la agenda regional, si los cores podrán proponer iniciativas políticas o si esto “le pisa los callos” a los diputados.

Por lo pronto, la intencionalidad es clara. Salidas políticas existen: que no les quiten atribuciones a los cores electos popularmente y que sean estos en conjunto con los parlamentarios también electos por voto popular quienes decidan el presupuesto y los proyectos regionales. Hay aquí una serie de decisiones éticas y que darán a conocer la voluntad política del gobierno y de los parlamentarios con nombre y apellido, quienes deberán demostrar si son capaces de poner los intereses regionales por sobre los propios.

————

Foto: Iván Suárez / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de febrero

Muy interesante. Comparto plenamente. Saludos

06 de marzo

Regiones sin chequeras propias solo son payasos de papel. Este régimen neocolonialista es una oda a la ceguera.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura