#Desarrollo Regional

Erase una vez un país que se autodenominaba ´oceánico`

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Érase un país que se autodenominaba «oceánico», que en los mapas hacía destacar sus ocho mil kilómetros de costa, que acuñó el concepto de «mar presencial», que su himno prometía un futuro esplendor por parte del mar, que tenía decenas de organismos dedicados al aprovechamiento sustentable de su océano y que orgulloso contabilizaba más de tres mil islas.


Ese país olvidó que aquellos que se denominan oceánicos, no necesitan de puente alguno para cruzar un canal, obra impensable cuando la porción de mar tiene menos de tres kilómetros de recorrido

Sin embargo, a diferencia de lo que históricamente han hecho otras culturas de similar geografía marina, ese país proyectó un puente entre la segunda más grande de todas sus islas y el continente. Ese país olvidó que aquellos que se denominan oceánicos, no necesitan de puente alguno para cruzar un canal, obra impensable cuando la porción de mar tiene menos de tres kilómetros de recorrido. Ese país tampoco examinó ni valoró su pasado para constatar que alguna vez pueblos canoeros transitaban con total seguridad y agilidad por esas mismas aguas, no solo usando tales embarcaciones de madera para movilizarse; sino además para dormir e incluso para cocinar en ellas mientras navegaban.

En efecto, el mar para un país verdaderamente oceánico no es una barrera que debe salvarse; sino una vía que se puede y debe aprovechar, más aún cuando la tecnología está poniendo a disposición naves seguras y sustentables. El mar es un medio para entre varios usos, llevar hacia esa isla los insumos que permitan materializar ahí infraestructura de salud, educación y otros bienes que la hagan florecer, sin necesidad de ir por tales servicios al continente.

Es decir, el mar no es una barrera, sino una vía para conquistar y estrechar territorios. Para los países realmente oceánicos el mar es una ocasión para acortar las distancias. Ciertamente donde algunos ven obstáculos, otros ven oportunidades siendo aquí el mar un gran puente natural para acceder a cualquier costa del planeta.

por Lucio Cañete Arratia
Departamento de Tecnologías Industriales
Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile
TAGS: #DesarrolloRegional #Tecnologías #Usach Gestión territorial Transporte

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?