#Desarrollo Regional

Elección de intendentes en 2016

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Realizar la elección de intendentes en 2017 le traerá al actual gobierno y parlamentarios el rechazo de la ciudadanía regional, con serias consecuencias políticas difíciles de prever.

La descentralización se debe plantear como un medio para mejorar la administración del Estado acercándola al ciudadano y como un imperativo para el desarrollo integral y solución a las desigualdades territoriales. El país necesita nuevos motores que le permitan mejorar el impulso del crecimiento, con gobiernos locales capaces de alinear a los distintos actores en torno a un proyecto común. La elección de intendentes elegidos democráticamente es una de las primeras medidas incluidas en las recomendaciones de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y comprometidas por el actual gobierno. Será la reforma de descentralización más emblemática y necesaria para lograr un efectivo avance del proceso de descentralización y del futuro desarrollo de las regiones.

Es evidente que la descentralización no implica sólo una modificación en el esquema de división funcional del trabajo entre jurisdicciones estatales, también afecta la dinámica de la política global del país, el rol de los partidos y los intereses nacionales y locales. Es aquí donde radica un tema que se debe tener en cuenta para hacer que el escenario que conforma la elección de los intendentes sea lo más conveniente para los intereses de las regiones, para asegurar que los intendentes elegidos tengan los mayores grados de representatividad, legitimidad, independencia y recursos necesarios para interactuar y consensuar, con el gobierno central de turno, la realización de los planes de desarrollo regionales. Por lo tanto, mirando el interés regional, la elección de intendentes, al igual que la elección de las otras autoridades territoriales (alcaldes, concejales y consejeros), se debe realizar en fechas distintas a la elección de las autoridades nacionales (Presidente y parlamentarios), para no contaminar la esencia de los gobiernos territoriales, pues su misión fundamental debe ser representar a su territorio con toda su integridad ciudadana, independiente de la contingencia política de turno, la que debe estar reservada preferentemente para las autoridades nacionales.

La Comisión Asesora así lo ha entendido y ha propuesto que la primera elección directa y popular del intendente sea en conjunto con las municipales en Octubre de 2016, sin embargo, y mirando un interés personal, mezquino, cortoplacista y lejos del interés de las regiones, algunos presidentes de partidos y parlamentarios presionan al gobierno para que dicha elección se realice en conjunto con las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2017. Es evidente que la elección de 2017 amenaza menos a los actuales parlamentarios, que están muy inquietos porque el perdedor de una elección de intendente en 2016 les compita en 2017.

Realizar la elección de intendentes en 2017 le traerá al actual gobierno y parlamentarios el rechazo de la ciudadanía regional, con serias consecuencias políticas difíciles de prever. Los movimientos ciudadanos nacieron para quedarse y ante una causa justa no se doblegan.

TAGS: Elección de Intendentes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de diciembre

He pensado harto en esto y para ser honesto, yo diría que se debería suprimir el cargo de intendente, reemplazándolo por un concejo de gobernadores.
Si consideramos densidad poblacional, la elección de intendentes siempre va a favorecer a las comunas más pobladas, si además pensamos en «la carrera política» ser intendente te da un impulso directo a la senaturía lo cual puede restarle objetividad a las desiciones tomadas en ejecución del cargo.
Si en cambio eligiésemos gobernadores, la decisión sería provincial, el vínculo de la autoridad con la zona sería directo y el conocimiento de las necesidades ciudadanas sería experiencial, por lo que al llegar al concejo, su defensa sería objetiva y funcional.
Políticamente hablando, el ser gobernador te daría un leve impulso para la diputación y muy probablemente se necesitarían recién dos periodos muy buenos para apostar a ese escaño.
Un concejo de gobernadores también propiciaría diálogo transversal y una óptima distribución de recursos, por alianza entre provincias desfavorecidas como por simple sentido común.

En fin, si a ello le incluyéramos ciertas condiciones de idoneidad, descentralizaríamos enormemente este país.

Pero con un solo intendente…. Sólo veríamos instrumentalizacion del cargo y frecuentes cuestionamientos a la probidad.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?