#Desarrollo Regional

Des-Fosilizar Aysén

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ríos de tinta han sido derramados para vanagloriarnos por la explosión de energías renovables en la matriz energética nacional desde las licitaciones de suministro eléctrico adjudicadas entre octubre 2015 y agosto 2016. Y con justa razón. El aumento de competencia, debido principalmente a proyectos de generación renovable, permitió que el precio de la energía ofertada disminuyera prácticamente a la mitad. De los más de 80 proyectos que presentaron ofertas el año 2016, sólo 1/3 correspondieron a generación fósil.


Para hacer de “Aysén reserva de vida” algo más que un slogan, se requiere de un esfuerzo conjunto, transversal y profundo. No se trata sólo de explotar las riquezas de nuestro patrimonio natural, se trata de un modelo de desarrollo donde la sustentabilidad debe ser el principal eje rector.

 Pero, qué son las energías fósiles. Corresponde a la energía obtenida desde el petróleo, el gas licuado de petróleo, el gas natural o el carbón. Son consideradas no renovables, puesto que su disponibilidad no puede ser recuperada mediante un proceso natural en el corto o mediano plazo. Durante su utilización, estas fuentes liberan el carbono que estuvo milenios almacenado bajo la roca madre. En la vereda opuesta se encuentran las energías renovables, entre las que se cuentan la hidráulica, eólica, solar, la proveniente de biomasa, entre otras.

Volviendo a las últimas licitaciones de suministro eléctrico, los resultados obtenidos han sido alentadores, tanto así que el ministro de Energía se atrevió a afirmar en el “Chile Energy Day” celebrado en Washington D.C. que, al año 2050, el 90% de la electricidad nacional provendría desde fuentes renovables, superando la meta del 70% anteriormente fijada por la política energética nacional para el mismo año, lo que se traduce en una drástica disminución de la participación de fuentes fósiles en generación eléctrica. Esto es coherente con los compromisos que el Estado asumió luego del Acuerdo de Paris, adhiriendo a los esfuerzos globales orientados a evitar que la temperatura del planeta se eleve más de 2 grados Celsius. Entre dichos compromisos se cuentan aumentar la participación de energías renovables no convencionales en la matriz energética nacional y reducir las emisiones nacionales de CO2 en un 30% al año 2030.

Mientras tanto, de acuerdo al Reporte Anual de Edelaysén, durante el año 2016 nuestra región generó más del 51% de su energía eléctrica desde fuentes fósiles.

Para hacer de “Aysén reserva de vida” algo más que un slogan, se requiere de un esfuerzo conjunto, transversal y profundo. No se trata sólo de explotar las riquezas de nuestro patrimonio natural, se trata de un modelo de desarrollo donde la sustentabilidad debe ser el principal eje rector. Desde esta perspectiva, para los habitantes de Aysén los compromisos y políticas ambientales que nos hemos impuesto los chilenos no deberían ser un objetivo, sino el “desde”. Por ello, si en verdad queremos que nuestra región sea concebida como reserva de vida, también tendríamos que des-fosilizar la matriz energética de Aysén.

TAGS: #Aysén #Edelaysén #Energía #EnergíasRenovables

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de julio

Bien estibado el pilchero, con buena reata, ahora falta que cabrestee. Totalmente de acuerdo

Arturo Barros Medina

17 de julio

Necesito mayor información.
Cordialmente.

18 de julio

Dígame que información necesita y un email donde podría enviársela. Sino, lo invito a realizar preguntas por este medio y compartir mis argumentos por acá.
Saludos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé