#Desarrollo Regional

Buscando la integración tras las vías del tren

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Fotografía:Agencia Uno

Hace días se corrió la noticia de que autoridades de Chile y Perú más empresarios del rubro del transporte quieren impulsar un proyecto que busca ampliar la vía férrea que conecta Tacna con Arica, pero esta vez llegando al norte con Arequipa y al sur con Iquique con el fin de mejorar la comunicación y el comercio entre países, con esta ampliación habría un tramo de más de 700 kilómetros de lo que vendría dicho proyecto que en los próximos meses se estaría haciendo estudios de factibilidad y de diseño.

Para contarles un poco, el ferrocarril de Arica a Tacna cubre más de 60 kms. de longitud con sus estaciones en dichas ciudades y la cual se moviliza un tren que transporta alrededor de 40 pasajeros por viaje, diariamente el tren hace dos salidas y dentro de ella van pasajeros que suelen ser turistas, comerciantes, etc. Una gran ventaja del ferrocarril es que el tren recorre sin detención llegando más temprano que el resto de autos y buses que son retrasados por los controles fronterizos; otra ventaja es que estimula el comercio para ambas ciudades, sobretodo la gente de Tacna que suelen llevar productos para comercializar en Arica. Desde un cierto punto la ampliación de la vía férrea mejoraría aún más, estimularía los comercios locales, podría incluso llevar con facilidad y eficientemente grandes cargas de mercaderías e insumos, además incrementaría el nivel turístico y mejoraría la integración entre ambos países cada uno trayendo consigo mayores beneficios que costos. 


«…la ampliación de la vía férrea mejoraría aún más, estimularía los comercios locales, podría incluso llevar con facilidad y eficientemente grandes cargas de mercaderías e insumos, además incrementaría el nivel turístico y mejoraría la integración entre ambos países cada uno trayendo consigo mayores beneficios que costos.»

Volviendo al tema, se está hablando un proyecto que en los próximos meses se verá si irá en marcha o no. La gran duda es los costos de cómo se realizará el diseño y recorrido de la línea férrea, en este caso el de Arica e Iquique debido a la geografía del lugar. Hace años las autoridades nacionales y locales plantearon la idea de crear una carretera por la costa que uniera ambas ciudades del norte como alternativa a la carretera Panamericana, pero a medida que pasaba el tiempo el gobierno y luego de varios intentos de levantar este plan finalmente se tuvo que descartar por los costos que generarían dicho proyecto. Si viéramos por la ruta costera entre Arica e Iquique, las planicies son muy invisibles debido a que los acantilados de la cordillera de la costa choca junto al mar, además que el relieve es muy elevado con excepción de las zonas de las quebradas de Vitor y Camarones donde son interrumpidas a través de sus valles y para poder cruzarlas tienen que hacer a través de cuestas donde son muy cautelosas para circular, ya que son muy ondeadas y dónde ocurre a veces accidentes vehiculares dado por el estado del camino y por los vientos fuertes que circulan por el sector demostrando así el recorrido arriesgado entre Arica e Iquique.

Pero no es para que sea pesimista con respecto a dicho proyecto, puede ser posible, dando énfasis a mayor estudio en lo geográfico y en cómo se va a diseñar. Ante todo esto, no creo piensen hacer un tramo por la costa, mi pregunta es, cómo van a enfrentar a las cuestas y quebradas y si es riesgoso para los ferrocarriles. Otra cosa es que bien me parece que ambos países se relacionen, puedan pensar en grande y fomenten la integración, la cooperación y promover mutuamente el comercio y el turismo fortaleciendo las economías locales que día a día tienen que batallar contra las políticas centralistas y leyes “milagrosas” que en corto plazo no favorece a dichas regiones.

Bueno, en este caso aún no está dicha la última palabra.

TAGS: #ChilePerú #Tren Comercio Frontera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2